La firma especialista en cosmética natural y orgánica europea, Weleda, se refiere a los beneficios y el correcto uso complementario de los aceites corporales para subsanar distintas dolencias físicas y emocionales.
Tras un año y medio de encierro por la pandemia, las personas han adoptado distintos estilos de vida que afectan en distintos grados a la piel y la salud en general.
Mientras un grupo ha aumentado la actividad deportiva en casa o en los horarios abiertos para estos efectos, otros han decidido optar por una vida sedentaria. A lo anterior se suma el aumento del estrés y la ansiedad, ratificado por la consultora internacional Ipsos para el Foro Económico Mundial; quien afirma que la salud mental de los chilenos es la segunda que más ha empeorado durante este año medio.
En este marco, los aceites corporales, idealmente de origen natural, nos conceden múltiples beneficios terapéuticos y cosméticos; siendo un complemento perfecto a la medicina tradicional para subsanar distintas dolencias.
Desde lo terapéutico favorece con masajes a la circulación sanguínea y propiedades relajantes y calmantes, entre otros. En lo cosmético, dependiendo de cada piel y su necesidad, son suavizantes, nutritivos e hidratantes; ya que algunos reafirman la epidermis, aportan elasticidad y protegen la piel contra los radicales libres, aportan nutrición y elasticidad, favoreciendo la belleza natural del cuerpo.
Sus aromas entregan un beneficio holístico terapéutico aportando múltiples beneficios entre lo que podemos destacar el aumento de la energía y la claridad mental. Pueden aplicarse sobre el cuerpo húmedo para que se absorban más rápido e idealmente con masajes ascendentes y circulares para crear un retorno en la circulación.
Cruelty-free y orgánicos


Weleda, la compañía suizo-alemana con más de 90 años de trayectoria a nivel mundial, entrega algunas recomendaciones para el correcto uso de los aceites en el cuerpo, de la mano de Pamela Muñoz, cosmetóloga de la marca.
“Es importante prestar atención al origen y calidad de los aceites que utilizamos, ya que deben formar una capa protectora, pero sin excluirla, permitiendo así que la piel respire. Todos los aceites de Weleda son 100% naturales y se procesan cuidadosamente, para obtener los aceites más puros. Sus aromas son todos de aceites esenciales naturales y no a base de perfumes sintéticos”; comentó la especialista.
Considerando esto, es que desde Weleda recomiendan:
- Aceite para masajes con árnica. Sirve para los dolores musculares, contracturas y prepara los músculos antes y después del ejercicio físico.
- Aceite Relax de Lavanda. Ayuda a relajar ya que tiene efectos inductores del sueño, sirve para el estrés, cansancio y dolores de cabeza. Se puede aplicar con masajes o tocaciones en las zonas donde hay pulso.
- Aceite Refrescante de Citrus. Se usa para pieles secas ya que es refrescante e hidrata la piel.
- Aceite Revitalizante de Espino Amarillo. Energiza y ayuda a mejorar el ánimo gracias a su aroma de mandarinas, junto con revitalizar y retardar el envejecimiento prematuro de la piel con su efecto cosmético.
- Aceite Armonizante de Rosa Mosqueta. Nutre y regenera la piel; es aconsejado también para uso después del parto por su aporte en la elasticidad.
- Aceite de Masaje para Estrías. Pensando para el vientre; se puede usar desde el día uno, donde la mujer no sólo cuidará su piel sino también con sus masajes generará una conexión con su cuerpo y bebé.
- Aceite Corporal Revitalizante Onagra. Es perfecto para pieles maduras, sobre los 50 años, por su capacidad de nutrir y revitalizar la piel.
- Aceite Regenerador de Granada. Quienes quieren compartir en pareja, pueden hacerlo a través de masajes con este aceite, que es antioxidante y tiene un aroma sensual.
- Aceite de Caléndula. Pensado para pieles sensibles, ayuda a la dermatitis y psoriasis.
- Aceite de Abedul para celulitis. Es muy demandado, ya que reduce, alisa y reafirma la piel, que en cuarentena se ve muy afectada más aún con el sedentarismo. Pueden usarlos todos, pero en el caso de las embarazadas se debe aplicar solamente en extremidades. Las personas deben ser constantes y conscientes en usarlo 2 veces al día, mañana y noche para notar cambios. y alimentación saludable para tener un cuidado integral.