Un estudio en Inglaterra señala que el uso de tecnologías de infoentretenimiento como Apple Carplay y Android Auto generarían mayor distracción al volante que consumir alcohol o marihuana. ¿Qué les parece?
Constantemente vemos campañas locales y globales en torno a fomentar la conducción segura, evitar chatear mientras estamos al volante, viajar a una velocidad adecuada, no consumir sustancias como alcohol y/o drogas, entre otras.
Es por esto que gran parte de las compañías automotrices han buscado innovar en tecnología para hacer de la conducción algo más seguro.
Analizando los sistemas de infoentretenimiento
Así, buscando evitar las distracciones y ofrecer también mayor confort a bordo, es que llega el sistema Apple Carplay y Android Auto, donde es posible replicar la pantalla de nuestro smartphone en la de nuestro vehículo, a fin de evitar estar pendiente de nuestro teléfono y tener esas funciones más a la mano y de manera más segura.


Pero, la asociación independiente de conductores y expertos británica, IAM RoadSmart -con colaboración de la FIA- ha realizado una investigación sobre qué distracción genera el uso de sistemas de infoentretenimiento de los vehículos.
Alta Distracción
De esta manera el estudio reveló que, para algunas operaciones, el uso de controles táctiles de los sistemas de “infotaninment”, puede provocar que el conductor aparte la vista de la ruta hasta por 16 segundos.
Es decir, cuando alguien al volante mira la pantalla para hacer ajustes de navegación, contestar un mensaje, buscar un contacto para llamar o cambiar la música, puede distraerse por hasta 16 segundos… ¡incluso más que chatear!
A una velocidad de 100 km/h, esos 16 segundos de no ver el camino representan un avance de unos 445 metros en los que no estamos prestando atención a o qué pasa frente a nosotros.


Si consideramos que el tiempo medio de reacción de una conductor ATENTO, es de 1 segundo aproximadamente; el uso de estos sistemas de infoentretenimiento -mediante controles táctiles-, hace a las personas un 57% más lentas en reaccionar -en el caso de Apple Carplay- y un 53%, en el caso de Android Auto.
“El conducir requiere de toda nuestra atención. Son muchas las variables que se deben tener en cuenta, y es por ello que es necesario evitar las máximo las distracciones y estar siempre en “modo conducción”. Los dispositivos móviles pueden ser -en ocasiones- de mucha ayuda, sin embargo, estar demasiado pendientes de ellos y manipularlos constantemente, genera una distracción que puede ser fatal”, expresó Karina Muñoz, directora de Fundación Conciencia Vial.
Por otro lado, si se usan estos sistemas, pero mediante controles por voz, se reduce el tiempo de reacción, aunque sigue siendo considerable: un 36% con Apple Carplay y un 30% con Android Auto.
Si lo comparamos con otras acciones, de acuerdo al estudio tenemos que:
- Conducir hablando por teléfono, sosteniendo el celular en la mano: retrasa reacción en un 46%
- Conducir y mandar mensaje: retrasa reacción en un 35%
- Conducir bajo los efectos de la marihuana: retrasa reacción en un 21%
- Conducir bajo efectos del alcohol: retrasa reacción en un 12%


En relación a esta situación en nuestro país, desde Conciencia Vial señalan que “la legislación en esta materia debe robustecerse (como lo hace el proyecto no chat), pero por sí sola no es suficiente para resolver el problema de la distracción en la conducción; ésta debe acompañarse de campañas y educación sobre la normativa y sanciones asociadas, además de concientizar sobre los riesgos de estas conductas. Es importante llamar también a la ciudadanía a optar por funciones de los dispositivos móviles, que cuenten con comandos por voz, a fin de evitar la mayor distracción que genera el mover la vista y manipular dispositivos”, agregó Karina.
De manera que, la recomendación es explotar al máximo el uso de comandos por voz y controles de audio al volante, buscando evitar tener que distraernos haciendo uso de la pantalla táctil; además de dejar algunas funciones listas -destino en el navegador, seleccionar playlist, realizar la llamada o mandar el mensaje- antes de salir en nuestro auto. Todo en pos de una movilidad segura.

