Las apps de movilidad compartida no solo ayudan a moverse dentro de la ciudad, también pueden ser una forma para que más mujeres puedan encontrar una forma de ingreso que puedan compatibilizar con sus vidas. Según cifras compartidas por Uber, el aumento que han visto en su app ha sido de 154% socias conductoras activas.
Le preguntamos a Verónica Jadue, Gerente de Comunicaciones de Uber Chile, sobre algunos de los motivos para este crecimiento. “Miles de personas en Chile confían en la app de Uber para generar ganancias de manera flexible. Entre ellas, cada vez más son mujeres que se registran en la plataforma como socias conductoras y que nos cuentan que la flexibilidad es uno de los puntos que más valoran al momento de salir a manejar”, nos comenta.
“Manejar los tiempos, generar ganancias y compatibilizar esta actividad con el resto de sus responsabilidades, son comentarios que recibimos constantemente. La función Ellas es una herramienta que les permite personalizar su experiencia en la app, ya que pueden escoger cuándo usarla, ayudándolas a sentirse más confiadas al conducir. Muchas de ellas, de hecho, la utilizan para manejar por la noche y poder acceder a mayores ganancias”, agrega.
Espacios seguros con Uber Ella


Medium shot of a middle-aged female driver transporting a young woman
Seguramente muchas mujeres se lo pensaron bien antes de decirse por ser conductoras de una aplicación, por todos los riesgos que puede significar subir a desconocidos al auto.
Teniendo esto en mente, la plataforma creó Uber Ellas, que permite a las socias conductoras y personas no binarias seleccionar las solicitudes de viajes de usuarias que se identifiquen como mujeres. La idea es potenciar el empoderamiento económico de las mujeres a través de la tecnología para tener más opciones de generar ingresos de forma independiente y con más flexibilidad.
“Estamos muy entusiasmados con la recepción y el impacto que ha tenido Ellas desde su puesta en marcha en Chile. Esta iniciativa nació con la misión de optimizar la experiencia de las socias conductoras que manejan con la app de Uber y brindar más accesibilidad. Hoy son cada vez más las mujeres que confían en nuestra plataforma para generar ganancias y gracias a esta función, pueden hacerlo sintiéndose más cómodas y seguras al manejar”, comenta Verónica Jadue, gerente de comunicaciones de Uber Chile.
La opción de Uber ellas está presente en todos los tipos de viajes de la app (UberX, UberXL, Uber Black, Uber Comfort y Uber Taxi), y se puede activar y desactivar cuando quiera, desde la sección “preferencias de conducción”.
Cómo se mueven las conductoras en la app
Según la info de la plataforma, en Latinoamérica, las mujeres que se registran en la app, se demoran más en hacer su primer viaje. En ese sentido Uber ellas, les ha permitido ganar confianza para lanzarse y reducir este tiempo en que se deciden a manejar.
- En los últimos tres meses, un 54,4% de las conductoras mujeres y no binarias en Chile han usado la función Ellas, al menos una vez.
- Los horarios que más se utiliza la función es:
- De 18,00 a las 24.00, en primer lugar
- De 12.00 a las 18.00, en segundo lugar
- Uber ellas está presente también en Argentina y Paraguay. Desde 2020, cuando se lanzó, han hecho más de 3.2 millones de viajes. Uruguay se sumó recientemente a la función.