La sexta generación de Toyota Hiace llega a Chile consagrando 50 años de liderazgo como el vehículo comercial más exitoso de la marca. Con una plataforma totalmente renovada, este modelo sigue avanzando con foco en lo que apuesta la firma nipona: Calidad, Confiabilidad y Durabilidad.
Hiace es uno de los modelos más clásicos e internacionales de Toyota. En sus cinco décadas de vida, suma más de 6,4 millones de unidades vendidas desde su salida al mercado en 1967.
Este nuevo Hiace 2019 integra un mayor confort para los conductores y pasajeros e incorpora una serie de elementos de seguridad, pensando en ofrecer un producto completo y que cumpla con todas la necesidades del público.
Los cambios del Toyota Hiace
El mayor cambio se observa en el nuevo diseño que se expresa con en el renovado frontal, que pasó del tradicional perfil plano y vertical a un capó horizontal, lo que le da un carácter aerodinámico, moderno y agresivo.
Esta modificación permite mover el bloque de motor a la parte delantera del vehículo, cambiando del tradicional “cab-over” a “semi-bonnet”, agregando mayor confort en la conducción, menor ruido interior y, por supuesto, mayor seguridad.


Así también incorpora un tablero diseñado para lograr un mayor confort y ergonomía, pensando en largas jornadas de trabajo o largas distancias.
El nuevo Hiace se construye en la nueva plataforma de Toyota: Toyota New Global Architecture (TNGA), que le entrega un alto grado de rigidez a la carrocería, gracias al empleo de un marco en forma de estructuras de anillos.
All New Hiace es 41,5 cm más larga que la versión anterior, llegando hasta los 5.915 metros en su versión más grande. La distancia entre ejes se mantiene, al igual que el ancho de batalla, pero se reduce levemente en altura para otorgar mayor estabilidad.
Crece en sus cotas para acoger cómodamente hasta 12 ocupantes en la versión de pasajeros, mientras que en la versión de carga el portalón lateral está pensado para tener el espacio necesario para cargar hasta 4 palets europeos.
Cuenta con puertas amplias, que facilitan el ingreso del conductor y del copiloto, y una serie de bolsillos destinados a objetos de uso habitual para el trabajo o viajes turísticos.


Motorización
Respecto a la planta motriz, monta un bloque de 2.755 cc diesel, 4 cilindros en línea, con tecnología common rail, que eroga 174 hp a 3.400 rpm y que tiene un par de 420 nm a 2.600 rpm. El motor cumple con estándar de emisiones Euro V.
A esto se suma la incorporación de un nuevo sistema de suspensión con capacidad para mezclar el manejo, la estabilidad y una conducción cómoda.
Respecto a su caja de cambios, cuenta con Manual de 6 velocidades con tecnología iMT (transmisión manual inteligente) que mejora la sensación de cambio y la capacidad de control al tiempo que reduce el ruido de la cabina.


El sistema iMT detecta los cambios de marcha del conductor (al pisar el pedal del embrague y accionar la palanca de cambios) y sincroniza la velocidad del motor con la velocidad de entrada de la transmisión después de un cambio de marcha, logrando una sensación de cambio suave y cómoda.
A nivel de seguridad destacan los frenos ABS con distribución electrónica de frenado (EBD, Control de Estabilidad (VSC), Control de Arranque en Pendiente (HAC), doble airbag frontal, airbag de rodilla para el conductor y para el pasajero del medio que va en el asiento del medio.
Cuatro son la versiones del nuevo Toyota Hiace, las que están a un precio de:
- Cargo L1H1: $23.190.000
- Cargo L2H2: $26.190.000
- Turismo L1H1 GL: $25.890.000
- Turismo L2H2 GL: $28.990.000

