Hoy 22 de marzo es el Día Mundial del Agua. Instancia que se da para manifestar la crisis a nivel mundial sobre este recurso natural, principalmente a manos de las grandes industrias.
Desde 1993 es que se celebra cada 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Instaurado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de Rio de Janeiro (1992), con el fin de promover la importancia del agua en el planeta.
Es por esto que cada día se hace más importante que quienes son proveedores de bienes comerciales, industriales o servicios, mejoren sus prácticas y avanzan en pro del ecosistema.
En ese sentido, la compañía Toyota ha emitido un comunicado
informando sobre su compromiso con un correcto uso de los recursos hídricos a través de una gestión eficiente del agua; marcando el
desafío para 2050 de minimizar y optimizar el consumo de agua tanto en la fabricación de vehículos como en las instalaciones de venta y reparación.
Este compromiso forma parte del Desafío Medioambiental Toyota 2050,
seis ambiciosos retos a nivel global a alcanzar en los próximos 30 años
con el fin de contribuir a la sostenibilidad del planeta. Estos van en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Acciones de Toyota
Desde el año 2018, todas las plantas de fabricación europeas de Toyota no generan residuos para el vertedero y cero residuos para incinerar. Todo residuo mínimo restante, se utiliza como fuente de combustible
alternativa para las plantas; que, a su vez, sólo utilizan la mitad de agua que la media europea.
Mediante la reutilización de agua de lluvia y el tratamiento de vertidos
para su purificación, reducen el consumo de agua; esto tanto en las oficinas de Toyota España, como en su Red Oficial de Concesionarios.
En cuanto al consumo de agua para lavado de vehículos, existen prácticas ambientales en la Red Oficial de Concesionarios de Toyota España; habiendo pasado de 297 litros por vehículo en 2017 a 159 litros en
2020. De esta manera, se redujo un 54% el consumo de agua, el equivalente en estos 4 años a 18,3 piscinas olímpicas.
Toyota España, en los últimos cuatro años, para reducir al mínimo el impacto en el ciclo del agua, ha estableciendo como objetivo para el
2023 la reducción del 10% del consumo de agua en comparación con 2019. Para ello, se están realizando algunas acciones como mejorar la
eficiencia en lavaderos y la incorporación de nuevas medidas para optimizar y reducir el consumo del agua.
Por ejemplo, utilizar grifos automáticos y dispositivos de ahorro de agua (difusores); no consumir productos excesivamente jabonosos que requieran más cantidad de agua para la limpieza de los vehículos; o el uso de agua reciclada para el lavado de vehículos.
Toyota Mirai, sólo emite vapor de agua
Un logro sustancial de la marca, es la creación Mirai (en japonés ‘futuro’); el cual se trata de un vehículo de gran sofisticación técnica; que se basta de la tecnología de pila de combustible de hidrógeno para generar electricidad y sus únicas emisiones son vapor de agua.
El único subproducto del proceso de funcionamiento de la pila de combustible de hidrógeno es agua; que se descarga automáticamente a través del sistema de escape.

