Es de conocimiento general que hoy en día pasamos más tiempo en el auto del que tenemos de vacaciones. Un estudio de tecnología de la firma Arity aseguró que los estadounidenses pasan 321 horas en el auto cada año, la mayoría de estos desde y hacia el trabajo, mientras que solo tienen 120 horas de vacaciones.
Considerando este escenario, que -en mayor o menor medida- se replica en muchos otros países (Chile también, no?), y sumado a que los problemas de congestión vehicular no están desapareciendo, es que desde Ford nos entregan algunos tips para que las horas en el auto sean menos estresantes y más positivas.
Escucha antes de volverte loco
Parte de la razón por la que el tráfico es tan estresante, es por el tiempo perdido, por esto, escuchar un audiolibro o un podcast sirve para alivianar el aburrimiento y sentirte más productivo. Algunos de estos son enganchadores, de hecho, tal vez te encuentres un día deseando el taco solo para escuchar un capítulo más.
Poner uno de tus playlist favoritos en tu auto, puede hacer que te sientas mejor. Se ha comprobado que la música downbeat tiene un efecto suave en los conductores, con resultados positivos independientemente de si el cambio a música más tranquila fue abrupto o gradual.
Los conductores que hicieron un cambio rápido a música fuerte mostraron mejoras psicológicas medibles, asegurando que se calmaron mucho más rápido y cometieron menos errores al volante.
“Como pasamos cada vez más tiempo desplazándonos, es crucial que nuestros autos estén diseñados para estar cómodos por los largos períodos que estamos frente al volante. Ford usa diseños centrados en las personas para ofrecer autos atractivos, cómodos e intuitivos. Por ejemplo, nuestro sistema SYNC™, ofrece funciones ingeniosas, además de manos libres, para permitir que los conductores escuchen sus textos, cambien la configuración de la música o el clima y hagan llamadas telefónicas fácilmente con el control por voz. Nuestra gama de tecnología de asistencia al conductor, como el control de crucero adaptativo, la asistencia de pre-colisión con detección de peatones y la asistencia semiautomática activa para estacionar, también están diseñadas para aliviar el estrés de la conducción urbana”.
Felipe Desmadryl, Gerente de Marketing de Ford Chile.
Ommmm y baja la velocidad
La mente es poderosa, y obligarte a tomar un relajo puede ser el método más efectivo. Claro está, que no se recomienda meditar mientras manejas por razones de seguridad, pero hacer ejercicios de respiración puede ayudarte a estar enfocado y sentirte calmado al mismo tiempo.
Una práctica útil es la técnica del uno a uno, es decir, inhalar y exhalar con la misma cuenta y la misma intensidad. Respiraciones medidas y profundas facilitan el intercambio de oxígeno, ayudando a bajar las pulsaciones y estabilizar la presión de la sangre, a diferencia de la respiración superficial, que no envía aire suficiente a la parte baja de tus pulmones, causando ansiedad y respiraciones cortas.
No todos los ejercicios son apropiados para cuando estás frente al volante. Evita las rutinas complicadas de respiración, siempre mantén tus ojos abiertos en la calle y cuida no estar muy ocupado contando las respiraciones para que tu concentración no se vea comprometida.