Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

“Tener mujeres corriendo en F1 es una batalla contra la historia”

Tatiana Calderón es de los primeros nombres que se vienen a la mente cuando hablamos de mujeres en el automovilismo. A sus 27 años sigue teniendo claro su objetivo: correr en la Fórmula 1; un camino que ha sido largo y difícil, pero en el que no piensa bajar los brazos.

A los 9 años debutó en el karting. A los 14 participó por primera vez en una carrera de autos. Lleva más de 15 años ligada al deporte motor, un terreno donde pese a los tiempos aún no hay tanta representación femenina.

Pero Tatiana lo tiene más que claro. En todo este tiempo ha tenido que luchar y demostrar el doble, porque “en mi carrera me ha pasado que el hecho de ser mujer te condiciona. Hay dudas, aunque después se sorprenden. Pero ganarse ese respeto no ha sido fácil”, señala a través de una entrevista por videollamada a periodistas de la región.

Y es precisamente esta firma italiana con la que está relacionada desde 2018, siendo piloto de pruebas del equipo Alfa Romeo de Fórmula 1. Hoy está a la espera de poder dar el salto más importante de su carrera, y correr en algún Gran Premio como piloto oficial del equipo.

“Mi objetivo es lograr correr en F1, y creo que el mayor obstáculo para lograrlo es que me den la oportunidad. Yo me siento preparada, pero hay que convencer al resto para poder tener esa oportunidad”, comenta la piloto.

Las diferencias siguen estando

Sólo 5 mujeres han participado en un Gran Premio de la Fórmula 1 en sus 70 años de historia. Ciertamente hay un aspecto cultural, donde hasta hoy aún se cree que esta categoría y el automovilismo en general es un terreno masculino.

Hoy, no tenemos representantes femeninas como piloto oficial de un equipo de F1, ni tampoco en otras categorías, como Fórmula E o el Campeonato Mundial de Rally.

Todo indica que es una dura barrera por superar, y donde la falta de oportunidades junto al prejuicio marcan la tónica.

“La discriminación sigue estando presente. Es importante que se nos den oportunidades en equipos competitivos, creer más en nosotras. Si no nos dan la oportunidad, ¿cómo van a saber si estamos preparadas?. Por eso hay que demandar esas oportunidades, pero no es fácil, es una batalla contra la historia, porque son más de 43 años donde no han habido mujeres”, expresa Calderón.

Estilos diferentes

Dentro del automovilismo, hay quienes plantean que debiesen existir categorías diferentes para hombres y mujeres, dando como argumento las diferencias físicas entre ambos.

“No estoy de acuerdo en que haya categorías separadas, porque no hay necesidad. Hoy existen algunas categorías (como W Series) que son femeninas, y creo que son buenas instancias para ayudar a que las mujeres puedan formarse y seguir creciendo, pero no debería haber separación. El automovilismo no sólo es fortaleza física, sino también mental. Creo que podemos hacerlo muy bien sin separación”, argumenta la deportista colombiana.

Respecto a estas diferencias en la conducción, Tatiana comenta que “hay diferencias de estilo. Las mujeres somos a veces más suaves para manejar, y más pacientes; ciertas curvas las hacemos mejor y otras las hacen mejor ellos. Eso es lo bueno, que pese al estilo se puede llegar a hacer el mismo tiempo, porque hay varias maneras de llegar a un mismo resultado. Son diferencias, y eso no significa ser mejor o peor”.

A seguir persiguiendo el sueño

El fin de semana pasado, Tatiana o la corrió la primera fecha de la Súper Fórmula de Japón, finalizando en el 12º lugar.

Esto es parte de los desafíos que está tomando para poder sumar puntos en la Superlicencia, exigencia para poder correr en la F1.

“Mientras se abre con cupo para correr en F1, competiré en las opciones que tenga. Este año estoy en Súper Fórmula, y las 24 Horas de Le Mans. Este último es de los mejores circuitos del mundo y de las carreras más importantes. Espero hacerlo bien y disfrutar al máximo”, acotó.

Como ella misma señala, “poco a poco los tiempos van cambiando”, y eso mismo la empuja a nunca bajar los brazos, ya que “muchos me han dicho que estoy loca por hacer lo que hago, pero hay que tener confianza, seguir peleando”.

Eso sí, a esa pequeña Tatiana que a los 9 años compitió por primera vez en karting, y a los 14 se iniciaba en las carrera de autos, le diría “que mantenga las ganas pero que sea más paciente”. cerró.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!