Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Team Fordzilla P1: auto virtual de Ford a la vida real

Ver  cómo  autos de  la  vida  real  dan  el  salto  al  mundo  de  los  videojuegos es algo habitual; pero es la primera vez que un fabricante de automóviles da vida y crea un modelo físico de un auto virtual.

Se trata de Ford y su P1 Team Fordzilla, un modelo que presentaron hace algunos meses para ser el auto virtual de competición para eSports; y que ahora dieron a conocer en formato real.

El proyecto del Team Fordzilla P1 comenzó en marzo de este año, cuando se pidió a los jugadores que  votaran por Twitter por las características del automóvil; incluyendo la configuración de los asientos,  la posición del motor o detalles de la cabina. Durante el proceso, llegaron cerca de un cuarto de millón  de votos emitidos por los aficionados. 

El exterior del innovador Team Fordzilla P1  fue ideado por Arturo Ariño; y el interior  fue visión de  Robert Engelmann. Ambos son diseñadores de Ford.  

Está construido sobre una estructura monocasco, parcialmente cubierta  por una gran cúpula hipertransparente que protege al conductor y al copiloto. Esto no solo difumina los límites entre el  exterior y el interior del vehículo, sino que también pone el énfasis sobre el puesto de conducción,  que trata de emular al de los F1.   

Su exterior es el resultado de la combinación entre un elegante frontal tipo GT; con un parachoques bellamente diseñado y unos paneles para la carrocería extremadamente esculpidos. En la cabina, los sistemas de aviso por LED mantienen al piloto y al copiloto informados del estado de la pista; la cual pueden controlar de manera perimetral. Todo el interior está  diseñado para ayudar a minimizar cualquier tipo de distracción durante la carrera, y para aumentar el disfrute.  

El Team Fordzilla P1 es el primer auto de Ford construido digitalmente, sin que haya habido ninguna interacción personal  durante  el  proceso.  Debido a  la situación creada por la actual pandemia, el  modelo fue diseñado por un equipo cuyos miembros, repartidos por cinco países, no se conocían, y que trabajaron a distancia. 

Se construyó en solo  siete semanas; la mitad del tiempo que normalmente se necesitaría. El resultado es un modelo a escala real, con proporciones extremas y un carácter verdaderamente inconfundible.  

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior