Un proyecto que demoró 6 años, finalmente ve la luz. La japonesa Suzuki estrenó en Chile el Swift Hybrid; modelo con el que inicia el camino de la electrificación en Chile, y con el que apuesta a democratizar este tipo de tecnologías.
Si bien estamos ante una versión considerada dentro de los microhíbridos, desde la firma señalan que la tecnología permitirá ahorrar en ciudad, hasta un 41% en combustible; siendo así una ayuda tanto para el bolsillo como también para el medio ambiente.
“Para nosotros como Suzuki, iniciar esta apuesta con el Swift es un gran paso. Es un modelo que tiene más de 30 años de historia y que ha vendido millones de unidades alrededor del mundo, por lo que es un verdadero ícono; uno que a partir de ahora se asociará también con conciencia ambiental y tecnología al alcance de todos, convirtiéndose en el mejor Swift de la historia, lo que nos hace sentir un tremendo orgullo”; asegura Felipe Medina, gerente de Suzuki Chile.
Elementos del Swift híbrido


Proveniente desde Japón, el nuevo Suzuki Swift Hybrid recoge los cambios estéticos incorporados al modelo en su última actualización; destacándose por líneas más suaves y atractivas, que aportan carácter sin comprometer la eficiencia aerodinámica.
De manera que mantiene los 3.845 mm de longitud, 1.735 mm de ancho y 1.495 mm de alto. La distancia entre ejes es de 2.450 mm y la maleta permite 242 litros de capacidad de carga; mientras que su peso en orden de marcha es de 880 kilogramos.
Disponible en un única versión, este Swift Hybrid incorpora detalles estéticos exclusivos para esta variante; tales son el nuevo diseño de llantas de 16”, además de luces día y neblineros delanteros y traseros. Fuera de eso, en el apartado exterior mantiene todas las características del Swift clásico.


En el interior se incorporó un nuevo panel de instrumentos donde se visualiza el flujo de energía del motor eléctrico; además de un indicador especial que señala cuando el vehículo se encuentra en fase de regeneración de energía (especialmente en la desaceleración).
A esto se suma una pantalla multimedia táctil de 9” compatible con Apple CarPlay y Android Auto; además de cargador inalámbrico para teléfonos celulares compatibles.
En el apartado seguridad, presenta seis airbags (frontales, laterales y de cortina), frenos ABS con EBD, control de estabilidad; asistente de frenada, asistente de partida en pendiente, cámara y sensores de retroceso; también un nuevo Sistema Start /Stop que se activa cuando el vehículo llega a los 15 km/h, deteniendo el motor para mayor eficiencia.
Sistema híbrido


Smart Hybrid Vehicle by Suzuki, es el nombre de la tecnología desarrollada por la firma, para modelos híbridos. Y en el mundo no sólo tiene a este Swift Híbrido, sino también cuenta con modalidad Hybrid en el S-Cross, Ciaz, Értiga, XL7.
El nuevo Swift Hybrid permite unir un bloque 1.2 litros Dualjet a un sistema eléctrico de bajo voltaje (12 volts) -usualmente los Mild Hybrid que hemos visto acá, son de 48 volts-; al ser baterías pequeñas, pudieron ubicarse bajo el asiento del conductor, sin comprometer espacio.
El sistema eléctrico asiste durante los momentos de conducción donde se necesita mayor fuerza. Así permite ahorrar combustible y obtener un buen desempeño gracias a sus 88 CV y 120 Nm de torque, gestionados por una transmisión manual de cinco velocidades.
Con todo esto, el Swift Hybrid registra una relación peso-potencia de 9,8 kilos por caballo; de acuerdo a la firma esto es suficiente para un desempeño dinámico y eficiente que transmite gran emoción al volante.
El sistema eléctrico de esta tecnología se compone por el ISG o Sistema Integrado de Generación y Asistencia Eléctrica, que asegura una óptima carga de las baterías de ion litio para una vida útil más larga; además de trabajar como motor de arranque y asistencia al propulsor térmico al iniciar la marcha o al requerir mayor aceleración.
Tal como un híbrido tradicional -no un Plug-in- el modelo no requiere ser enchufado para cargar las baterías.
Respecto al consumo, las cifras oficiales de homologación hablan de 21,3 km/l en ciudad, 26,1 km/l en carretera y 24,1 km7l en ciclo mixto. Mientras que en cuanto a emisiones contaminantes alcanza los 96 gr/km.
Proyecciones y precio


Dentro del portafolio de Suzuki, actualmente el Swift es el tercer modelo más vendido, con un 12%, ubicándose tras el Baleno (33%) y el S-Presso (19%). Y con este nuevo Swift Hybrid la marca apuesta a seguir creciendo, y cautivar con esta nueva tecnología a un atractivo precio.
Así, si bien el precio del nuevo Suzuki Swift Hybrid aún no está definido, este se moverá entre los $12.990.000 y los $13.490.000 -incluyendo bonos-; y en cuando a garantía, tiene 3 años o 100 mil km, mientras que el sistema híbrido está cubierto por 5 años o 100 mil km.
Además, en el futuro cercano se sumarían al portafolio electrificado de Suzuki el Értiga Hybrid y el XL7 Hybrid.
¿Qué te parece esta opción del Swift Hybrid?