La tercera generación del compacto de Suzuki ya tiene su versión más renovada. Este nuevo Swift presentado en Europa incorpora cambios estéticos y un nuevo sistema de motorización microhíbrido.
Desde el lanzamiento de su actual generación en 2017, ha vendido más de 745 mil unidades en más de 119 países, y hoy presenta una actualización de media vida, para incorporar necesarias modificaciones.
En sus 3.840 mm de largo, este compacto presenta algunas mejoras en su estilo exterior, aunque siempre manteniendo su esencia.
Así, encontramos un frontal con un look más deportivo, con una nueva parrilla que ahora integra una barra cromada horizontal que la cruza.


También se incorporan nuevo diseño de faros, los que lucen más estilizados, junto con incorporar tecnología LED.
Al ver el lateral, gracias al color negro de sus pilares, permite dar la sensación de un techo flotante, lo que le imprime un toque moderno. Las puertas traseras tienen los tiradores ocultos y ubicados junto a la parte superior de la ventana.
Tecnología mild hybrid
El nuevo Swift incorpora un sistema de infoentretenimiento de serie que integra pantalla táctil de 7 pulgadas, con Apple Carplay Y Android Auto; y según versión mapas de navegación tridimensional.
Pero ciertamente el principal cambio de este Suzuki Swift es su motorización, utilizando un sistema 1.2 Dualjet híbrido. Se trata de una tecnología mild hybrid -o microhíbrida- que permite mayor eficiencia y menores emisiones.
El bloque 1.2 lo conocemos desde 2014, cuando llegó al Swift, para luego pasar a otros modelos como Baleno e Ignis. Hoy, ha sido mejorado para ofrecer un mejor consumo.


Lo anterior, de la mano de un sistema híbrido de carga automática alimentado por una nueva batería de iones de litio con capacidad mejorada (de 3 Ah a 10 Ah) para una mayor eficiencia de recuperación de energía.
Este sistema híbrido mejorado de 12V, cuenta con una unidad compacta y liviana que tiene un generador de arranque integrado (ISG) que actúa como generador y motor de arranque.
El ISG se acciona por correa y ayuda al motor durante el despegue y la aceleración del vehículo y también genera electricidad a través del frenado regenerativo.
Asociado a una caja de cambios CVT, el sistema ofrece una potencia de 83 Hp y 107 Nm de par. Además, en 12,2 segundos acelera de 0 a 100 km/h.

