Ya son varias las marcas del mercado chileno que han apostado por el camino híbrido en su portafolio, y dentro de las firma de volumen Suzuki también quiere sumarse; por lo que próximamente debería llegar al país el nuevo Swift híbrido.
La apuesta por los motores híbridos es una de las más grandes en la industria japonesa; esto ya que creen firmemente en que esta tecnología es el primer escalón antes de la electrificación total.
Es por esta razón que Suzuki ha apostado con fuerza por la movilidad híbrida en sus modelos, teniendo como objetivo un mayor compromiso medioambiental. Así, la tecnología SHVS “Smart Hybrid Vehicle by Suzuki”, presente en modelos de la firma nipona comenzará a ser una realidad próximamente en nuestro país.
Híbridos accesibles
Para no complicar a los conductores en este primer paso, Suzuki ha optado por modelos híbridos de fácil uso; esto es que no requieren intervención del usuario para su recarga (no se enchufan), ya que el proceso se hace de manera automática al interior del vehículo.
Con esta tecnología se aportan kilómetros adicionales, un empuje extra y más rapidez, en situaciones donde se necesita un mayor dinamismo en la conducción. Además, permite de reducir el consumo y emisiones de gases contaminantes.
La idea de Suzuki siempre ha sido conjugar calidad, confiabilidad y precios atractivos. Bajo este concepto, apuesta por derribar las barreras de ingreso a las nuevas tecnologías; ya que cree que todos deberían tener acceso a los modelos híbridos y a los beneficios que estos representan para el cuidado del medioambiente y también para la economía del hogar.
Ante este escenario, la marca se ha puesto el desafío de reducir el costo de estos modelos, llevándolos a más segmentos de la población y democratizando la tecnología de propulsión híbrida.
La gama de la firma japonesa a nivel mundial cuenta con tres tipos de hibridación distinta, que se ajustan a los diversos usos de sus vehículos:
- Hibridación Ligera (Mild Hybrid o MHEV). Dispone de sistemas de 12 o 48 volts que apoyan al motor principal y se encargan de algunas funciones específicas del vehículo. En este caso el conductor solo siente su presencia al notar que el combustible dura mucho más.
- Híbrido Autorecargable (HEV) o Full Híbrido. Cuenta con un motor eléctrico con batería que se carga con los frenos regenerativos y otras acciones del motor térmico. Nuevamente aquí el conductor no siente nada, pero sí puede ver un resumen de su funcionamiento en la pantalla, notando que el combustible, nuevamente, dura mucho más.
- Híbrido Enchufable (PHEV). En este caso el conductor debe recargar la batería de 18,1 kWh del motor en tomacorrientes especiales o convencionales. Los modelos que utilizan este sistema cuentan con autonomía específica en modo eléctrico, y además de apoyar al motor a combustión.
Tecnología Suzuki híbrida en Chile
La era híbrida de Suzuki ya prepara su arribo a Chile, de la mano del Swift Hybrid. El modelo, que es un ícono, llegará con un deportivo diseño, potente y ágil andar, y con tecnología que apuesta a conquistar tanto por el cuidado del medio ambiente, como porque será accesible para todos.
Tendremos que esperar el arribo del Suzuki Swift Híbrido para ver si realmente la premisa de “democratizar la tecnología híbrida” se cumple o no.

