La marca japonesa Suzuki presentó su compromiso medioambiental de cara al futuro cercano. Se trata de un plan para reducir emisiones, cuidar el aire, los recursos hídricos y reciclar con miras al 2050.
Los objetivos del Plan Ambiental 2020 se cumplieron a cabalidad. Estos contemplaban la reducción de un 28% de las emisiones de CO2 de sus modelos; reducción de un 10% de emisiones en las plantas; y desarrollo de una gama de vehículos electrificados, entre otros.
Siguiendo esta senda de éxito, es que Suzuki lanza un nuevo plan con objetivos medioambientales a alcanzar por la compañía en 2030 y 2050.
El plan ‘Suzuki Environmental Vision 2050’ es una brújula que guiará los pasos de la firma japonesa; esto con el fin de convertirse en una compañía sostenible que siga contribuyendo a la sociedad durante los próximos 100 años.


Suzuki Environmental Vision 2050
1) Cambio climático
a) Emisiones de CO2 de los vehículos
El objetivo para 2050 es reducir en un 90% las emisiones totales de CO2 de los automóviles nuevos (desde su fabricación al reciclaje final). A medio plazo, esta reducción será de un 40% en el año 2030, respecto a las cifras de 2010.
b) Emisiones de CO2 de actividades empresariales
El objetivo es reducir un 80% las emisiones de CO2 de las actividades empresariales por vehículo producido en el año 2050. Esta reducción será del 45% en el año 2030, comparado con los datos del año fiscal 2016.
2) Conservación del aire
Reducir al mínimo la contaminación del aire provocada por actividades y productos para el año 2050. En 2030 ya se reducirá el uso de combustibles fósiles en las actividades empresariales; se extenderá el uso de energías renovables; se promoverá el desarrollo de productos limpios y se reducirán los compuestos orgánicos volátiles (VOC); tanto en la fabricación como en los productos.
3) Recursos hídricos
Utilizar los recursos hídricos de forma sostenible, minimizando la carga sobre los ecosistemas acuáticos de cara a 2050. El objetivo para el año 2030 es reducir el consumo de agua; y depurar el agua vertida en los centros de fabricación. Para esto se realizará un estudio de riesgos hídricos relacionados con nuestras plantas.
4) Reciclaje
Promover la reducción de desechos, el reciclaje y el tratamiento adecuado de los residuos resultantes de las actividades de fabricación y de los productos; a través de tecnologías y sistemas de reciclaje desarrollados en Japón que se extiendan por todo el mundo para 2050.
Para 2030 se ampliará el sistema de reciclaje de automóviles a nivel mundial; se promoverá el reciclaje; la reconstrucción y la reutilización de las baterías utilizadas para la propulsión de los vehículos eléctricos; y se reducirán la cantidad de residuos en los centros de producción de todo el mundo y los materiales de embalaje de plástico.
Desde la Suzuki añaden que dichos pasos son perfectamente aplicables para afrontar los problemas medioambientales globales; como el cambio climático, la escasez de agua y el agotamiento de los recursos.
Nuestros autos, compactos, ligeros y electrificados, no sólo emiten menos CO2, sino que también minimizan los recursos necesarios para producirlos. Siguiendo nuestra filosofía básica, Suzuki tratará de hacer realidad un futuro mejor reduciendo el impacto de nuestras actividades empresariales; y acortando el tiempo para combatir los problemas medioambientales.
suzuki
“Más pequeño, más ligero, más corto, con menos cosas y más ingenioso”; estos son los términos con los que Suzuki define su proceso de fabricación desde principios de los años 90. Mientras se maximiza el valor ofrecido a los clientes, estos principios pretenden hacer las cosas más pequeñas y ligeras; con menos recursos y más ingenio; y empleando menos tiempo y distancia, en la medida de lo posible.
Esto tiene un reflejo directo en sus productos. La media de peso y emisiones de un automóvil Suzuki comercializado en Europa en 2017 fue de 1.080 kilos y 114,9 g/km de CO2; mientras que la media del mercado europeo era de 1.395 kilos y 118,6 g/km.

