Hace un par de semanas les contábamos de la llegada del Subaru Crosstrek. Parece un modelo nuevo, pero en realidad es el icónico XV de la marca japonesa, que desde ahora se llamará así en todo el mundo. Antes llevaba ese apelativo solo en los mercados canadiense y americano.
Si lo pensamos bien, ¿qué nos dice “equis-ve”, o quince en romano, como dicen los más chistosos? No mucho. En cambio Crosstrek nos dice algo más, nos explica Tone Tomohisa, product & portfolio planning division manager de Subaru, que vino directamente de Japón y con quien tuvimos el placer de conversar.
Mientras nos muestra una slide con diferentes actividades como yoga, pesca, paseando y haciendo otras actividades deportivas, nos cuenta que “el concepto del vehículo es salir fuera de la ciudad, de hacer actividades outdoor. El cambio de nombre se debe a la mezcla de las palabras crossover y trekking, que unidas crean el nombre de Crosstrek. Entonces este modelo busca aumentar este tipo de actividades outdoor”.
Un año, desde que tomaron la decisión, estuvieron discutiendo si valía la pena el cambio de nombre. “No fue una decisión tan fácil. Le preguntamos la opinión a muchas personas tanto de Subaru como fuera de la marca. Pero este nombre representa mejor al modelo. En el caso de Chile, que tienen tantos lugares para ir, pensamos que es un gran match. Entendemos que a los chilenos les gusta hacer trekking en verano o ir a la nieve en invierno. Por eso este cambio de nombre de XV a Crosstrek hace sentido, es adecuado”.
Desarrollando la nueva generación del Subaru Crosstrek
Para el desarrollo de esta generación del Crosstrek el equipo de Subaru tuvo en cuenta la voz y las necesidades de los clientes. “Además hacemos nuestra propia valoración de los clientes, para unir ambos componentes, con la opinión de estos y nuestra propuesta”.
¿Está considerado el público femenino dentro de estas necesidades? Claro que sí responde el japonés. No solo hombres y mujeres, también viejos y jóvenes. “Escuchar estas diferentes voces es una gran prioridad para producir un nuevo auto. En Subaru, cuando desarrollamos un modelo, tenemos en cuenta el uso y la confiabilidad. Tomamos en cuenta la facilidad y variabilidad de uso y la perspectiva de las mujeres también son tomadas en cuenta”.
Uno de los puntos fuertes de Subaru es la conducción, explica Tone Tomohisa. “Tenemos un equipo con experiencia de manejo y han corregido opiniones específicas como la agilidad, aceleración, que el auto tenga correlación entre la dirección del volante y la velocidad. Ese es nuestro punto fuerte”.
Para comenzar con el desarrollo de la nueva generación del Crosstrek, lo primero que hacen es discutir sobre las dimensiones, luego se crean las formas, los diseñadores hablan de nuevo y van modificando una y otra vez comenta Tone Tomohisa, quien fue el encargado de desarrollar este modelo.
“En Subaru existen distintos departamentos, de interior, exterior, diseño. No solo para Crosstrek, sino para todos los modelos y vamos discutiendo qué es lo mejor para cada uno. Por ejemplo, el departamento de interior argumenta que quieren que sea más espacioso, y con los de diseño exterior tienen que buscar ese punto medio para llegar al concepto”.
Desde su estreno en 2012, el Subaru XV de ese entonces, logró darle un nuevo aire a la marca, atrayendo a un público más juvenil. Esta generación busca lo mismo. ¿Cómo se logra?
“El auto tiene una imagen de velocidad, y se ve ligero. Escuchamos la opinión de los clientes, y para los más jóvenes este punto es muy importante para ellos. En cuanto a las especificaciones, les gustan las pantallas más grandes, el infoentretenimiento, parlantes y otros gadgets. Por eso agregamos el cargador inalámbrico y conexión inalámbrica con Apple CarPlay”.
Para el futuro, por qué no dicen -aunque no lo garantizan- también se podría introducir audio de marca para los más jóvenes, o detalles en ese estilo.
Papá orgulloso del Crosstrek
Así como un padre orgulloso de sus hijos, es muy difícil para Tone Tomohisa encontrar una sola cosa buena del modelo del cual estuvo liderando su desarrollo.
Mejorar la rigidez del auto era importante. Con esto también de paso se mejora la sensación para los conductores al manejar. “Para realizar eso se reforzó la carrocería y se desarrolló una nueva estructura de asiento. Se habló con varios consultores médicos para hacer el nuevo asiento”.
Este protege mejor la columna y el cuello del conductor, reduciendo las vibraciones. También se hicieron mejoras en la insonorización del motor y otras vibraciones. “Hay menos ruido, y esos sonidos al conducir son cansadores, así que se redujeron”.
La seguridad fue otro elemento de importancia. Esto se puede ver en la cuarta generación del EyeSight que suma una cámara más y mejora el rango de visión.
Por último, dice, la utilidad del auto, con una pantalla grande y más uso de funciones.