Hasta hace unos días el Bugatti Chiron era considerado el auto más rápido del mundo, con 490,484 km/h. Pero eso ya es historia; el SSC Tuatara Hypercar lo desplazó, coronándose con 508,73 km/h.


La hazaña lograda el pasado 10 de octubre fue gracias al piloto Oliver Webb en un tramo de unos diez kilómetros de la Ruta 160 en el estado de Nevada.
Realizando dos pasadas por el tramo, el Tuatara registró primero 484,53 km/h y luego 532,93 km/h, para lograr la media de los 508,73 km/h.
Para alzarse oficialmente con este récord mundial, el modelo debió cumplir algunos requisitos: usar una unidad que podría comprar un cliente; hacer la ruta dos veces y en direcciones opuestas (por los efectos que puede tener el terreno o el viento); circular por vía pública; medir la velocidad con GPS; que haya dos testigos para validar el registro; usar neumáticos de calle y gasolina que no sea de competición.
El historial ganador del SSC Tuatara
Esta no es la primera vez que el Tuatara Hypercar registra cifras destacadas. Algunos de esos logros son; “milla lanzada más rápida en carretera pública” (503,92 km/h); el “kilómetro lanzado más rápido en carretera pública” (517,16 km/h) y “la velocidad más alta alcanzada en una carretera pública”: anotándose con 532,93 km/h.


En cuanto al reciente récord obtenido, el piloto dijo que “los vientos cruzados impidieron sacar todo el potencial del auto; que en los últimos cinco segundos de recorrido aumentó su velocidad en 32 kilómetros por hora, pese a que ya había superado los 500 km/h”.
Además, Oliver agregó que si no hubiese sido por lo anterior, la marca hubiese sido mucho mayor. “Definitivamente, había algo más en el auto. Con mejores condiciones creo que podríamos haber ido más rápido“, sostuvo.
Este modelo cuenta con un motor 5.9 V8 con 1.775 caballos de potencia, si es que usa bioetanol E98; con gasolina 91 octanos, la potencia se reduce alcanzando “sólo” 1.370 CV. Y está relacionado a una transmisión semiautomática de 7 velocidades.
Este SSC Tuatara tiene un chasis de fibra de carbono y un coeficiente aerodinámico de 0,279, y tendrá sólo 100 unidades, que tendrían un precio por sobre el millón de euros.

