Cada vez más aumenta la demanda de autos eléctricos, con esto, las distintas marcas buscan reducir el tiempo de producción de nuevos modelos. En ese sentido, Geely Holding ya tomó cartas en el asunto.
El grupo anunció el lanzamiento de su Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA), que se convertirá en la base de toda la estrategia de vehículos eléctricos del holding.


“A partir de 2021 se lanzarán uno tras otro una serie de vehículos nuevos basados en SEA. A partir de este año, veremos el rápido desarrollo de vehículos eléctricos inteligentes que conducirán a la transformación de Geely” dijo An Conghui, presidente de Geely Holding Group.
Arquitectura desarrollada desde 0
SEA es la primera plataforma eléctrica de código abierto del mundo. Según la firma, también es la arquitectura de vehículos más versátil y la solución de vehículo eléctrico inteligente más eficiente de todas.
Así, es capaz de acomodar automóviles de clase A a E, incluidos sedanes, SUVs, monovolúmenes, autos urbanos, deportivos, camiones y otros vehículos del futuro.
Junto con esto, busca generar innovaciones continuas en áreas de espacio interior, energía eléctrica, conectividad inteligente, conducción autónoma, seguridad y rendimiento. Y para mejorar la experiencia de conducción de los usuarios, fue creada desde cero.


Está basado en un ecosistema de tres capas alrededor de vehículos completos, sistemas automotrices e Internet de vehículos. Además pretende ampliar una conducción más inteligente y conveniente para los compradores.
6 ejes de SEA
En primer lugar, esta plataforma se basa en el espacio. Un auto construido sobre esta arquitectura ofrece un espacio interior más grande que los modelos de la competencia dentro del mismo segmento. Permitiendo satisfacer mejor las demandas personalizadas de los usuarios.
La energía eléctrica es otro punto a considerar. La batería ha sido probada para poder mantener su autonomía sin degradación durante al menos 200.000 km. Además, cuenta con una vida útil de diseño de 2.000.000 km en
condiciones de funcionamiento NEDC.
Le sigue la conectividad inteligente; el SEA OS es un sistema operativo desarrollado para admitir una arquitectura de vehículo altamente integrada. Permitiendo actualizaciones OTA de vida completa y ayudando a mantener los modelos SEA optimizados a lo largo de su vida.
Luego la conducción autónoma se ubica en el cuarto lugar. Esta permite el desarrollo de sistemas avanzados de asistencia al conductor y tecnologías de conducción altamente autónomas; como manos libres, conducción sin ojos, estacionamiento autónomo o cambio automático de carril.
La seguridad también se suma a la lista. SEA busca proteger la vida, salud, propiedad y privacidad de los usuarios con nueve sistemas diferentes. Para esto, todos los productos desarrollados en la arquitectura pasarán las pruebas de seguridad globales de cinco estrellas.
Finalmente, la plataforma se basa también en el rendimiento. SEA da como resultado una distribución del peso del chasis equilibrado 50:50. Así también como una configuración de motor dual; que proporciona más de 600 kW de potencia. Alcanzando los 100 km / h en menos de 3 segundos.

