El arroz es la base de platos mundialmente conocidos y ahora -al parecer- su cáscara también puede formar parte de un auto. Seat está investigando en un proyecto piloto de innovación, el uso de Oryzite en sustitución de productos plásticos. El propósito principal es reducir la huella de carbono.


“Con una producción de 60.000 toneladas de arroz al año, buscamos una alternativa para aprovechar toda la cantidad de cáscara que se quemaba. Así, unas 12.000 toneladas la convertimos en Oryzite; un material que, mezclado con otros compuestos termoplásticos y termoestables, puede modelarse”, explica Iban Ganduxé CEO de Oryzite.
Renovable y sostenible
El alimento más popular del planeta se está probando en revestimientos del Seat León. Con este proyecto piloto, el mundo automotor da un paso más en la investigación de nuevos materiales renovables; para reducir el uso del plástico en sus futuros vehículos y conseguir una huella de carbono cero en 2050.


La idea de estas pruebas es modelar algunas partes del auto, como el portalón trasero, el doble piso de carga del maletero o el revestimiento del techo con cáscara de arroz mezclada con poliuretanos y polipropilenos. Que, a simple vista, no se diferencian en nada con las fabricadas con tecnología convencional, pero pesan mucho menos.


Exigencias técnicas y de calidad
Desde Seat están analizando los revestimientos para saber qué cantidad de cáscara es posible utilizar para que se cumplan al 100% los requerimientos técnicos y de calidad.
Para esto, el doble piso de carga del maletero pasa por pruebas de carga, soportando hasta 100 kilos de peso concentrados en un mismo punto para comprobar su rigidez y fuerza. También pruebas térmicas, que se realizan en la cámara climática, para analizar su resistencia al calor, el frío y la humedad.


En el marco de su estrategia de sostenibilidad y su misión corporativa MoveToZero, la compañía busca minimizar el impacto medioambiental de todos los productos y soluciones de movilidad. Esto durante todo su ciclo de vida útil; desde la obtención de las materias primas y la producción.
“Solo a través de la inversión en innovación seremos capaces de impulsar nuevos proyectos y materiales que disminuyan el uso de plásticos en el planeta; y que contribuyan al cuidado global del medioambiente”, dijo Stefan Ilijevic, responsable de Innovación de Seat.


Esta innovación se presentarán en la segunda edición del Innovation Day de Seat durante los próximos 28 y 29 de octubre. Un evento inspiracional enfocado en reconocer y fomentar el espíritu innovador entre los propios empleados de la compañía.