Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Revisa algunos consejos para desconfinar tu auto

Poco a poco se van sumando comunas que van saliendo de cuarentena por el coronavirus, y muchos volverán a usar su auto con regularidad para desplazarse a diferentes lugares, por lo que es importante tomar medidas para desconfinar tu auto.

En periodos prolongados de detención, siempre se recomiendan algunos cuidados con nuestro vehículo; principalmente encenderlo al menos una vez a la semana y -en lo posible- moverlo un rato.

Pero puede que no todos se hayan preocupado del auto durante la cuarentena. De ahí la importancia de tener ciertos cuidados a la hora de desconfinar nuestro auto.

Así que te dejamos algunas recomendaciones:

Fijarse en los neumáticos.

Al estar detenido por mucho tiempo, los neumáticos de nuestro naturalmente van perdiendo aire -y además puedes perder forma-; es importante chequear que estén al nivel que señala el fabricante.

Si no tienes manera de medir la presión, apenas salgas con el auto pasar a una estación de servicio y dejarlos en el nivel adecuado.

Revisar niveles.

Es conveniente revisar el nivel del estanque de combustible y también de otros líquidos, como el aceite de motor (algunos recomiendan mejor cambiar tras detenciones prolongadas) y el refrigerante.

También se recomienda chequear líquido de frenos, dirección, caja de cambios y el líquido del limpiaparabrisas.

Puede ser de ayuda mirar bajo el auto, que no haya manchas de líquido, eso puede alertarnos de alguna señal de fuga.

Comprobar luces y otros dispositivos.

Antes de encender el vehículo, es aconsejable hacer una ronda a elementos como luces, intermitentes, alzavidrios, entre otros, para estar seguros de que están funcionando correctamente.

Cuidado al encender

Llegado el momento de chequear si nuestro auto enciende, lo primero es hacer contacto y revisar las luces del tablero, que esté todo en orden y no nos alerte de algún posible problema.

Posteriormente giramos la llave. Puede que inicialmente le cueste encender, así que podemos intentarlo varias veces, pero sin forzar demasiado.

Si no enciende, puede que la batería se haya descargado -con mucho tiempo de inactividad no tiene posibilidad de recargarse, por lo que es normal el desgaste-, así que la opción es usar un partidor, hacer “puente” o si nada funciona, cambiar la batería por una nueva.

Si el auto enciende, es recomendable mantenernos unos 10 minutos antes de comenzar a movernos, para así dejar que todas las piezas y componentes recuperen su ritmo de funcionamiento habitual.

De ir todo va bien hasta acá, de todas maneras es importante poder llevar el auto a nuestro taller mecánico de confianza -yo llevo el mio a AMC Performance- para una revisión más a fondo y evitar problemas en el corto plazo.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior