Todo lo que pueda entrar en una caja de 30x30x30, Repartos Santiago lo lleva desde la puerta de la empresa hasta la puerta del cliente. Un emprendimiento que apostó por apoyar a emprendedores.
A principios de 2020 comenzó Repartos Santiago (@repartos.santiago), con 4 clientes y 150 cajas que trasladaron ellos mismos, compitiendo con las grandes cadenas de repartos en la capital. Surgieron como el aliado estratégico de los emprendedores, frente a las empresas tradicionales con años de experiencia; pero también con varios requerimientos que dejaba fuera de competencia a los negocios más pequeños.
Casi finalizando el año, superaron los mil clientes, con más de 60.000 encomiendas entregadas con éxito. Estos jóvenes emprendedores apuestan en grande y buscarán en el 2021 unir comunas desde La Serena hasta la Isla de Chiloé; sumado a las 32 comunas de Santiago, Valparaíso y Rancagua.
Así también, Repartos Santiago ampliará su cobertura hasta: Curicó, Talca, Linares, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Osorno, Concepción, camino Villarrica- Pucón, Valdivia, Puerto Varas, Puerto Montt e Isla de Chiloé.
“Vamos a retirar a la casa o taller del emprendedor y entregamos en las manos del cliente; ese es el compromiso del puerta a puerta y sin filas. También nos prefieren por los precios y los días de retiro, ambos son fijos; idea que permite la planificación semanal de los emprendedores”, comenta Pablo Jofré, uno de los fundadores de Repartos Santiago.
La logística usada en la entrega la denominan “sistema de postas” que consiste en integrar al equipo conductores que habitan en las zonas que reparten o en sus cercanías; lo que juega a favor de la movilidad y agilidad que tienen con las rutas y atajos para realizar la entrega.
“Es fundamental mantener la confianza del emprendedor, cumplir los tiempos, cada venta para ellos es importante; por eso contamos con un servicio de tracking en repartossantiago.cl. Somos la alternativa de reparto a precio justo para los emprendedores; en su mayoría nacidos en pandemia tal como nosotros, por eso los entendemos”, agregó el también socio fundador, Sebastián Cea.

