El Grupo Renault anunció hoy su nueva estrategia para el mercado chino, que se basa en dos pilares principales: los vehículos eléctricos y los vehículos comerciales.
“Estamos abriendo un nuevo capítulo en China. Nos vamos a concentrar en los vehículos eléctricos y en los vehículos comerciales ligeros, los dos principales impulsores de la movilidad limpia del mañana, y aprovecharemos de manera efectiva nuestra relación con Nissan “, señaló François Provost, director de Operaciones para la región China del Grupo Renault.
De esta manera, como parte de esta nueva estrategia las actividades del Grupo Renault en China se llevarán a cabo de la siguiente manera:
Los vehículos a combustión
Respecto a los vehículos particulares térmicos, el Grupo Renault ha cerrado un acuerdo preliminar con Dongfeng Motor Corporation, en virtud del cual Renault transfiere sus acciones a Dongfeng. DRAC cesará sus actividades vinculadas a la marca Renault.
Así también, la firma francesa continuará ofreciendo el servicio postventa a sus 300.000 clientes a través de los concesionarios Renault y también a través de sinergias dentro de la Alianza.
Los desarrollos futuros de los vehículos particulares de la marca Renault se detallarán más adelante como parte del nuevo plan a medio plazo del Grupo Renault.
Además, Renault y Dongfeng continuarán cooperando con Nissan en motores de nueva generación, como el suministro de componentes a DRAC y la licencia de diésel a Dongfeng Automobile Co.
Por otra parte, Ltd. Renault y Dongfeng también participarán en una cooperación innovadora en el campo de los vehículos inteligentes conectados.
El mercado de vehículos eléctricos


Con 860.000 vehículos eléctricos vendidos en 2019, China es, de lejos, el mercado de vehículos eléctricos más grande del mundo. Se espera que las ventas de vehículos eléctricos alcancen el 25% del mercado chino en el horizonte 2030.
El Grupo Renault ha vendido cerca de 270.000 vehículos eléctricos en todo el mundo desde 2011. Por lo tanto, tiene una fuerte ventaja competitiva en China, como lo demuestra el exitoso lanzamiento de Renault City K-ZE, primer vehículo eléctrico de un joint venture, que compite directamente con los mejores fabricantes locales de automóviles del segmento A.
Asimismo, también planea fortalecer su asociación con Nissan y Dongfeng -dentro del joint venture eGT- para hacer del K-ZE un automóvil mundial. Un derivado basado en el concepto “Dacia Spring” se comercializará en Europa a partir de 2021.
Jiangxi Jiangling Group Electric Vehicle (JMEV) ha sido un jugador ágil y eficiente en el campo del vehículo eléctrico desde su creación en 2015. Con el apoyo de Renault en calidad y tecnología, JMEV prevé cubrir el 45% del mercado chino de vehículos eléctricos en 2022 con cuatro modelos insignia.
Los vehículos comerciales


La creciente tasa de urbanización, la extensión del comercio electrónico, el desarrollo del transporte en los centros urbanos y la versatilidad de los usos de los clientes son las principales características del mercado de vehículos comerciales ligeros en China.
Este mercado, en rápida evolución, ha alcanzado los 3,3 millones de vehículos vendidos en 2019 y se espera que continúe creciendo gradualmente.
Renault Brilliance Jinbei Automotive Co., Ltd. (RBJAC), lanzado en diciembre de 2017, es el pilar de la actividad del vehículo comercial de Grupo Renault en China.
El Grupo Renault es el líder del mercado de vehículos comerciales en Europa en términos de volúmenes de ventas de vehículos comerciales ligeros y vehículos comerciales eléctricos.
Jinbei es una marca bien posicionada con 1,5 millones de clientes en China y casi 162.000 ventas en 2019.
Gracias a la experiencia y las tecnologías de Renault, RBJAC está modernizando los modelos Jinbei y ampliando su gama, con un total de cinco modelos insignia en el horizonte 2023. Este joint venture también planea exportar en el futuro.