Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Recomendaciones para una exitosa transición a clases presenciales

Desde esta semana un sinnúmero de colegios retomaron la presencialidad, tras un largo periodo con clases virtuales producto de la pandemia. Y junto con los cuidados para evitar contagios, desde Nosotras -reconocida marca en el cuidado íntimo femenino- nos entregan recomendaciones para un regreso seguro también en términos socioafectivos.

Independiente de cuál será la modalidad que elijan las entidades escolares (públicas o privadas), además de contemplar todas las medidas y protocolos de sanidad existentes; es importante considerar otros factores para que, en una perspectiva integral, el proceso de reintegración sea exitoso. 

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), 1 de cada 5 niños ha considerado dejar de asistir al colegio por el acoso escolar que ha sufrido en la virtualidad. En esa medida, para la firma Nosotras es vital evaluar la calidad de las relaciones interpersonales; esto pensando en que los niños y estudiantes no sólo cuiden su salud física, sino también mental y, principalmente, afectiva, que inciden en el desempeño académico. 

Junto a esto, también se debe entender las preocupaciones de los mismos padres ante este proceso y poder trabajar en conjunto para que tanto ellos como sus hijos e hijas puedan llevar de mejor modo el regreso a clases.

“Ante un posible regreso a clases presencial, en donde también se combinará con la modalidad virtual, debemos atender también las inquietudes de los padres; que no sólo están preocupados de un desarrollo integral de los niños, si no también, de poder apoyarlos en todo lo que significa este nuevo proceso de integración y que sea lo más positivo posible”; comenta Fabiola González, Brand Manager de Nosotras Chile. 

A tener en cuenta

Considerando este contexto de cansancio, multiplicidad de tareas y el retorno a clases, es que desde Nosotras seguirán implementando y potenciando sus campañas; así para que niños y niñas pueden tener algunas guías que los orienten. Aunque también señalan la importancia de que los padres puedan estar atentos a señales relacionadas al bullying y/o cyberbullying.

Así, dentro de las acciones de Nosotras está la campaña ‘Bullying Por Loving’, que celebra su tercera versión este 2021, y que ya ha impactado a más de 60 millones de personas en Latinoamérica.

Por medio de esta iniciativa se busca unir a niños, jóvenes, adultos y comunidad escolar para luchar contra el acoso escolar. Y de esta manera, nos comparten 3 recomendaciones clave:

  • Evitar normalizar el bullying. Contrario a lo que se cree, no es una etapa normal en la convivencia sino un problema que puede comprometer el bienestar de las personas; e incluso puede tener desenlaces trágicos, por lo que debe abordarse involucrando activamente a todos los actores. 
  • Propiciar ambientes seguros en los colegios y u universidades. Profesores, directivos, administrativos y demás personal activo en las instituciones tienen un rol importante para lograr esto; mediante la promoción de un lenguaje positivo, inclusivo, diverso, comprensivo, aquel que construya desde el amor propio y hacia el otro. Esto ya sea en clases presenciales como virtuales. 
  • Renunciar a imaginarios negativos impulsados por la aprobación social. Se debe confrontar y desestimar imaginarios de exclusión, violencia, entre otros, que estén justificados por alguna convención social. Junto con la autoaceptación, debe haber una convicción por no seguir estereotipos o buscar aprobación. 

Plan colegio

De manera paralela, y como parte de su “Plan Colegio”, desde Nosotras continúan entregando material educativo a cientos de escolares a través de su página web, www.nosotrasonline.cl; espacio en donde también podrán encontrar su Consultorio Virtual, a través del cual todos los niños, niñas y adolescentes tienen un espacio para hablar del bullying y cyberbullying junto a una especialista de la marca. 

“Nuestro deseo es convertirnos en aliados de los colegios y universidades, educando sobre temas de menstruación e higiene íntima, resolviendo dudas acerca de los cambios del cuerpo y pubertad. Adicionalmente, somos conscientes de que la presencialidad permite que los niños, niñas y jóvenes interactúen entre sí, aprendan a convivir y compartir entre ellos, además que estén en otros contextos fuera de su casa y se sientan seguros; por lo que Bullying Por Loving se convierte en una plataforma informativa, de experiencias y bienestar para que, en conjunto, luchemos por un futuro sin acoso o intimidación en Chile”; agregó González.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior