Muchas veces pasa que el hambre nos pilla sin tiempo. Pensando en este sufrimiento, es que nació la start-up Rait Nau, que entrega platos caseros, balanceados y accesibles.
¿Cuál es la diferencia con otras opciones de comida? Según cuentan en Rait Nau, además de hacer platos con todas las propiedades nutricionales que el cuerpo necesita, y en las porciones recomendadas por día, el emprendimiento usa la tecnología MAP (Atmósfera Modificada).
Gracias a que son envasados bajo este sistema, los platos tienen una duración mínima de 20 días en el refrigerador. La idea es llegar a los 30 días. Lo que hace la tecnología MAP es retrasar el proceso de oxidación de los alimentos, manteniendo las características organolépticas, nutricionales y microbiológicas. Esto quiere decir que su sabor, olor, presentación y textura se mantiene a lo largo de los días. Por su parte, se preocupan que en cada proceso exista el mantenimiento en la calidad de sus productos, así como la inocuidad y trazabilidad a lo largo de toda la cadena de suministro.
Rait Nau: Comiendo sano
Los platos de Rait Nau son cocinados con altos estándares de seguridad, con nutricionistas y un chef capacitado, donde a través del sistema de Cook & Chill, la comida pasa por túneles de enfriamiento luego de ser cocinada, evitando toda proliferación de bacterias, para luego ser envasada en Atmósfera Modificada y ser entregada al consumidor final.
Algunos de los más destacados son el pastel de choclo, goulash de vacuno con arroz basmati y merluza napolitana con puré al merkén. Los platos demoran dos minutos en calentarse y tienen valores entre los $3 mil y $5 mil en su web. Está presente entre la II, V, VI y la RM.
“Buscamos democratizar el acceso a una alimentación balanceada, saludable y variada, con el propósito de que las personas optimicen el tiempo en sus casas y lugares de trabajo. Queremos que las personas puedan disfrutar de una comida sabrosa y de alta calidad, sin importar el número de raciones y asegurando siempre, por medio de estrictos programas de seguridad alimentaria, inocuidad en todas nuestras preparaciones”, asegura Pelayo Fernández, Co founder de Rait Nau.
Huella consciente
Preocupados por el medio ambiente, desde Rait Nau buscan reducir el impacto de su huella de carbono. Para esto se aliaron con Todos Reciclamos, red de empresas que invierten en reciclaje en Chile, para compensar el equivalente de envases que se agregan al mercado.
También usan modelos de platos RPET, fabricados hasta en un 70% con material reciclado. También pueden aguantar temperaturas extremas que van desde los -40º a 220º. Además es un envase libre de BPA, por lo que no transfiere toxina a los alimentos.