No muchas pueden decirlo. Susie Wolff tuvo una nutrida carrera en el motorsport como pilota, y desde 2018 es jefa del equipo en la Fórmula E. Con su fundación Dare to be Different (Atrévete a ser diferente), y de la mano de la FIA, busca apoyar a poder tener mayor participación femenina en el deporte motor.
Susie Wolff compitió en la Fórmula Renault, la Fórmula 3 Británica y el Campeonato Alemán de Autos de Turismo (DTM) antes de convertirse en piloto de desarrollo del equipo Williams de Fórmula 1. Con este último participó en cuatro entrenamientos oficiales entre 2014 y 2015.
Una vez que dejó de competir, la británica buscó nuevos desafíos y se convirtió en jefa del equipo Rokit Venturi Racing de la Fórmula E, un rol en el cual acaba de finalizar su segunda temporada.
“Cuando terminé mi carrera como piloto, estaba bastante segura de que seguiría trabajando en el automovilismo, porque había hecho todo lo posible como piloto(..) Luego surgió esta oportunidad con Gildo (Pastor) y Venturi y fue el desafío perfecto para mí. Amo lo que hago, aunque a veces es un gran desafío. Pero no pienso en la cuestión de género, pienso en el rendimiento” comentó Susie.


Motivar a futuras generaciones
Tras tantos años dentro de este deporte, Wolff está convencida de que ha habido muchos avances para las mujeres dentro del ambiente; pero no se conforma y quiere aportar su experiencia para ayudar a las futuras generaciones que buscan desarrollarse en el automovilismo.
“No todas estamos frente a la cámara, hay muchas mujeres fantásticas detrás de escena que son las mejores en lo que hacen. Y aquí importa sobretodo el rendimiento, tienes que ser buena en lo que haces. Se trata de inspirar a la próxima generación de mujeres para que se den cuenta de que aquí hay una oportunidad accesible y necesitamos tener más mujeres en este mundo, es muy necesario”, sostuvo.


La Fórmula E y el medioambiente
La piloto comentó su postura sobre el cuidado del medioambiente y el mensaje que lleva la Fórmula E. En sus propias palabras, se siente mucho más consciente del mundo en el que vivimos y de lo que está haciendo para protegerlo.
“Esa es parte de la razón por la que me siento convocada por la historia de la Fórmula E, porque estamos promoviendo el motor eléctrico. Una revolución que debería mejorar la calidad del aire en los centros de las ciudades“, dice.


En ese contexto, señala que es un proyecto a largo plazo. “Esto no pasa de la noche a la mañana. Pero también son las elecciones diarias, o tomas una botella de plástico o haces el esfuerzo de tener una botella de vidrio en tu bolso. Creo que se trata de que todos hagamos esa pequeña diferencia. Haciendo lo que podemos, porque es necesario. La próxima generación puede hacerse cargo de nuestros errores y tiene que tratar de corregirlos. Es algo que me apasiona cada vez más”, afirmó.