El museo de la electricidad de Enel fue el escenario elegido para lanzar el Hyundai Kona EV. Lo que no deja de ser anecdótico, ya que los primeros esfuerzos de electrificación para el país a gran escala estuvieron puestos en armar la red de tranvías de la ciudad. Otra señal más de que desde hace años esta fuente de energía es eficaz y limpia.
Volviendo al 2022, la llegada de nuevos modelos eléctricos seguirá siendo la tónica del mercado en los próximos años. Uno de los últimos en sumarse al mercado es el nuevo SUV Kona EV, presentado por Hyundai.
“Mientras la electromovilidad avanza en el mundo, en Hyundai Chile buscamos ser parte de esa transformación con modelos que sean amigables con el medio ambiente, con cero emisiones y protagonistas del futuro electrificado que cada vez está más cerca”.
José Luis Correa, gerente de marketing y experiencia de clientes de Automotores Gildemeister.
Dos opciones de autonomía
El primer SUV 100% eléctrico de la marca coreana llega con dos opciones de baterías con distintas capacidades, que permiten recorrer hasta 484 km (ciclo WLTP). A continuación puedes explorar los detalles:
Entre otros datos del Hyundai Kona EV, puede llegar de los 0 a los 100 km/h en 7,9 segundos (baterías de 64 kWh).
La batería es enfriada por un sistema de refrigeración líquida en conjunto con un sistema de refrigeración por aire inteligente ubicada en la parte inferior de la parrilla delantera.
En cuanto a la eficiencia energética, tiene la posibilidad de desconectar la climatización de los pasajeros para ahorrar batería durante la conducción.
Sistema de frenado regenerativo: utiliza el motor eléctrico para reducir la velocidad del vehículo y recargar la batería durante la conducción. Para almacenar la energía en la batería, se ajusta el nivel de la frenada regenerativa con las palancas situadas en el volante. A mayor nivel, más frena el auto y más se carga la batería al levantar el pie del acelerador. Además el sistema inteligente utiliza los sensores del radar delantero (control crucero adaptativo) para controlar de forma automática el nivel de frenado en función del tráfico.
Otro diferenciadores son sus cuatro modos de conducción: Sport, Confort, Eco y Eco+. Este último maximiza lo más posible el consumo de batería, desactivando algunos equipamientos para ayudar a mantener la carga.
Agrega también sonido virtual del motor para alertar a los peatones cuando va a baja velocidad.
Diseño: ciudadano la autonomía


Pasemos al diseño. Si bien la forma de un auto siempre trata de cuidar la aerodinámica del vehículo, con el eléctrico cobra aún mayor sentido. En ese sentido, el Hyundai Kona EV trae algunos detalles como superficies lisas para generar menos resistencia con el viento, como la parrilla frontal.
La comodidad también entra en juego en la configuración del modelo. Por ejemplo, el pilar C, está lo más atrás posible para dar más espacio a los pasajeros traseros. También se incluyó un cuarto vidrio en las ventanas traseras, para mejorar la visibilidad.
Del lado más estético, hay una conexión visual entre las líneas laterales y el frontal del auto. Destacan también los focos LED, que hacen juego con el resto del vehículo.
Las medidas son las siguientes:
- Largo: 4.205 mm
- Ancho: 1.800 mm
- Alto: 1.570 mm
- Distancia entre ejes: 2.600 mm
- Maletero: 332 litros (hasta 1.114 lts con asientos abatidos)
Interior: tecnología y funcionalidad


Al interior del Kona EV podemos ver un nuevo estilo de diseño de la marca, exclusivo para vehículos eléctricos. La consola tiene un diseño tipo puente para aprovechar mejor el espacio interior.
La palanca de cambios tradicional fue sustituida por cuatro botones del cambio electrónico, lo que deja espacio adicional bajo la consola central para guardar objetos.


Entre los equipamientos que ayudan a la comodidad está el climatizador dual, sistema automático de desempañamiento, cierre centralizado, llave inteligente con botón de encendido, freno de mano electrónico con autohold, bluetooth con reconocimiento de voz y cargador inalámbrico, por nombrar algunos.
El panel digital de 10,25”, y la pantalla táctil de 8” se combinan para darle al habitáculo un aspecto intuitivo y de fácil acceso. En cuanto a la conectividad, se puede conectar con Apple CarPlay y Android Auto.
Seguridad: aumentando los sentidos con SmartSense
Podemos encontrar airbags delanteros, laterales y de cortina. Frenos ABS, control de estabilidad (ESC) con control de tracción, control de arranque en pendiente, cámara de retroceso con guías dinámicas, sensor de estacionamiento delantero y trasero, control de presión de los neumáticos (TPMS) y alerta de pasajeros traseros en el interior.
Incorpora además el sistema de seguridad SmartSense que incluye:
- Asistencia de punto ciego (BCA)
- Asistencia de mantenimiento de carril (LKA)
- Asistencia de seguimiento de carril (LFA)
- Asistencia para evitar colisión frontal (FCA)
- Control Crucero Adaptativo (SSC)
- Alerta de tráfico cruzado (RCCA)
- Asistencia de luces altas y advertencia de atención del conductor.
El Kona EV se estrenó en Chile con un precio de lista en su versión Value (39,2 kWh) de $35.590.000 y $44.590.000 en su versión Premium (64 kWh). Ambas versiones cuentan con un bono de financiamiento de $1 millón.

