Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

¿Qué puedes encontrar en la 8ª versión del Hecho en Casa Entel?

Después de 3 años sin realizarse, desde el pasado jueves comienzó la octava versión de Hecho En Casa Entel; la tradicional muestra artística gratuita que en esta oportunidad celebra el reencuentro entre el arte, el espacio público y las personas. 

La muestra artística estará disponible hasta el próximo 4 de noviembre en el Parque de la Familia en la comuna de Quinta Normal.

Durante ocho días, el público podrá interactuar con grandes obras en uno de los principales pulmones verdes de Santiago. Entre ellas se cuentan importantes éxitos de ediciones anteriores como el Pato de Hule, los Huevos Fritos y los Caracoles de Colores; así como con otras nuevas como la Troll de Madera “Ulla” y un Robot de siete metros de altura, elaborado con desechos electrónicos. 

Además, la obra ganadora del concurso #IdeasTorreEntel de 2019: “BloquEntel”, del artista rancagüino Julio Jeanmaire; transformará la Torre Entel en un tradicional juego de habilidad física y mental, con llamativos colores. 

Después de su paso por Santiago, la muestra iniciará una inédita gira por tres regiones y se exhibirá en las ciudades de Iquique, Concepción y Valdivia.

“Esta instancia es un regalo que llega en un momento en que las personas están volviendo a salir y a aprovechar la ciudad, después de muchos meses difíciles. Por eso Hecho En Casa Entel visitará también otras regiones, llevando el arte urbano a más chilenos”; resaltó Payo Sochting, director artístico de Bla!, organizador del Festival junto a Entel.

Detalles de las obras

  • Robot de Juguete. Es la obra icónica de este año. Es una estructura de los años 50 y diseño retrofuturista, de siete metros de alto, construida con chatarra tecnológica recuperada de las bodegas de residuos de Entel; como antenas, estructuras metálicas y tuberías, entre otros elementos. Fue realizada por Bla!.
  • Troll de Madera. obra del artista danés Thomas Dambo, tiene cinco metros de alto y está construida con tres toneladas de madera reutilizada. 
  • Pato de Hule. Pertenece al holandés Florentijn Hofman, que se presentó en la Quinta Normal y en el Muelle Prat en 2017. Es una obra inflable gigante que mide 20 metros.
  • Huevos Fritos Caídos del Cielo. Es una obra del holandés Henk Hofstra, que se instaló en 2016 en la céntrica Plaza Italia. Este año serán solo dos huevos, los más icónicos, que sorprenderán a la ciudadanía. 
  • Caracoles de Colores. Obra de los italianos Cracking Art, fueron fabricados con plástico regenerado. En 2018, maravillaron a santiaguinos en la Plaza Italia y a porteños en el Muelle Vergara en Valparaíso.
  • Medidas sanitarias

    Respecto a las medidas sanitarias y de seguridad para resguardar la salud de las personas, el gerente de comunicaciones de Entel, Fernando Rivas, aseguró que se han tomado diversos resguardos, partiendo por la realización de la actividad en un parque urbano completamente al aire libre.

    En esa línea, hizo un llamado a la ciudadanía “a contribuir con el objetivo sustentable de esta actividad y a cumplir las medidas de autocuidado sanitario que les permitan disfrutar esta tradicional muestra artística de manera segura”. 

    De esta manera, el Parque de la Familia cuenta con una entrada controlada, donde se toma la temperatura al ingreso y hay dispensadores de alcohol gel en diferentes puntos del recinto; además de señales que demarcan el distanciamiento que deben tener las personas. Asimismo, se ha diseñado una ruta sugerida para ver todas las obras y se efectúan sanitizaciones constantes de los espacios y obras, entre otras medidas.

    Adicionalmente, hay un equipo de monitores en cada obra, más las personas encargadas de seguridad, quienes controlan que no se generen aglomeraciones y velan por el correcto uso de las mascarillas. También hay mascarillas de reemplazo disponibles en caso de que alguien no tenga o se le rompa.

    ¿Sabes cómo llegar?

    El llamado es a utilizar medios de transporte alternativos al automóvil y aprovechar la red de ciclovías que permite llegar en bicicleta hasta el Parque de la Familia, ubicado en Costanera Sur Poniente 3201, comuna de Quinta Normal. 

    Aquellos que no puedan llegar caminando o en bicicleta pueden acceder al parque en transporte público. Las micros que pasan más cerca son las de los recorridos B26 y J10; mientras que las personas que prefieran el Metro deberán descender en la Estación Cumming (Línea 5) y desde ahí tomar el bus J10. Como alternativa está la opción de bajarse en la Estación Quinta Normal (Línea 5) y tomar la B26 hasta el parque.

    Esta información y el mapa de rutas de acceso al parque están disponibles en la web de la muestra artística: www.hechoencasa.cl

    “La invitación es a dejar el auto en la casa y a usar medios de transporte alternativos; lo que contribuirá con la implementación progresiva de acciones de sostenibilidad de esta tradicional actividad artística. De hecho, en esta octava versión de la muestra artística hemos comprometido una producción carbono neutral del evento y un protocolo residuo cero”; puntualizó Rivas.

    Comparte

    Les gusta a

    0

    Related Posts

    0
    0

      Leave a Reply

      Your email address will not be published. Required fields are marked *

      Thanks for submitting your rating!
      Please give a rating.

      Thanks for submitting your comment!

      Comentarios recientes

      c3 interior