Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

¿Qué está pasando con el etiquetado de seguridad?

En otro capítulo de “no es que yo le dije, y ella me dijo, ¿te dije o no te dije?”: Qué está pasando con lo del etiquetado de seguridad que tiene a la Anac y el Ministerio de Transporte mirándose a los ojos.

via GIPHY

Haremos nuestro mejor esfuerzo para resumir qué ha pasado con este famoso etiquetado y de qué se trata. Partamos primero por una pequeña línea del tiempo.

Los argumentos de la Anac sobre el etiquetado

Antes de entrar en Detalle. Lo que dice el decreto N°58, según explica la Anac, es la obligatoriedad de exhibir los resultados de las pruebas NCAP para vehículos adquiridos en Chile.

Frente a eso, la Asociación que representa a las marcas de autos, dice lo siguiente:

Además de esto, esta alarma de la Anac también ha sido apoyada por distintos fabricantes y gremios en el extranjero como Adefa de Argetina, Anfavea de Brasil, Andi de Colombia, Cinae de Ecuador y la delegación de la Unión Europea en Chile.

Ahora la Contraloría pidió un informe técnico y legal de la normativo que debe ser preparado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Transportes.

Etiquetado: Los descargos del Ministerio de Transportes

Como dice el chiste: “combos iban y combos venían”. Después de los repares y revisión de Contraloría, desde el Ministerio salieron a aclarar algunos puntos.

Junto con esto, también quieren posicionar a Chile en “la vanguardia internacional y ser pioneros” al agregar este etiquetado de seguridad como elemento informativo, algo que por lo demás todo consumidor tiene derecho a saber.

Además de reafirmar su compromiso con las medidas que eleven los estándares de seguridad de los vehículos y reducir el número de víctimas fatales y lesionados en siniestros de tránsito.

¿Qué opina la Anac en esta materia?

Obviamente están de acuerdo en avanzar en la actualización de normas de seguridad, e incluso también llevar estos estándares a los vehículos comerciales y medianos.

También están de acuerdo en los plazos que se han mencionado ya sea para la implementación y/o exigencia.

En los que NO están de acuerdo, es en implementar una etiqueta de seguridad vehicular NCAP. Una preocupación que también tienen gremios y fabricantes. Y es algo que han estado hablando con las autoridades desde al menos mayo.

¿De qué etiquetan me están hablando?

¿Cómo es? ¿Quién la vio? ¿Dónde está? Mucho se decía de la famosa etiqueta, que nadie había visto, y la Anac la pidió formalmente una muestra de lo que sería, que se la ponemos a continuación:

Ahí donde dice “Sin información” es donde debería estar la información adicional, que sería lo que entrega la Latin NCAP

Razones de la Anac para estar en desacuerdo

Para estar en desacuerdo con lo de la NCAP, no con la etiqueta.

Lo primero que dicen es que el proceso de la creación de esta etiqueta no está bien pensando y ponen de ejemplo al etiquetado de alimentos.

Haciendo un versus, tocan los siguientes puntos:

  • Los sellos se crearon por ley VS etiqueta por decreto (por lo que su creación pasa por menos manos, por decirlo de una forma)
  • Los sellos se crearon bajo una experiencia internacional con estándar fijo para elementos como el azúcar, sal, calorías, etc VS no hay un estándar regulado, internacional, que se pueda usar como parámetro.
  • Los sellos siguen este estándar internacional y no discrimina por origen (tanto el chocolate suizo como el nacional se miden con la misma vara) VS la discriminación que podría hacer la Latin NCAP por sus protocolos y los vehículos que selecciona. Sin contar que han probado como el 0,5% de los modelos que se venden en Chile.

Lo otro son ya detalles más técnicos, en cuanto a la forma en que se hacen las pruebas, un cambio constante de protocolos, que no harían los test comparables, por ejemplo, o que sería confuso para los consumidores , y que tampoco comunican a tiempo a los fabricantes. Tampoco se evalúan a todos los modelos a la venta, al menos los de acá en Chile.

Y lo que les hace más ruido quizás, es la forma de financiamiento de la institución, que es poco clara. En Europa por ejemplo, hay gobiernos que aportan con fondos para los test (que son bastante caros). Mientras que acá podría ser una marca la que paga su propia prueba, lo que puede traer sospechas. Básicamente no se sabe bien de donde salen sus recursos, y qué es lo que quieren los que ponen esos recursos.

Raya para la suma

A pesar de que Chile tiene un buen estándar comparado con la región en cuanto lo que se les pide a los vehículos, este aún podría ser mejor. Tanto el Ministerio de Transporte como la Anac tienen esa visión, solo que de una entidad están preocupados de no casarse con algo que podría no ser tan claro.

Por parte de la Anac también buscan comunicar mejor como funcionan los sistemas de seguridad, qué significan en la práctica y que la gente sepa realmente lo que está comprando, a pesar de los nombres que les ponen las distintas marcas a los mismos elementos de seguridad.

Por lo pronto, no queda más que esperar a que la Contraloría siga estudiando la famosa etiqueta y de su resolución.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior