Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

PSA y Saft se unen para decirle adiós a las baterías chinas

El grupo francés PSA (formado por las marcas Peugeot, Citroën, Opel) y Total/Saft (compañía que desarrolla baterías) decidieron unir sus conocimientos y formar un fabricante de baterías para autos eléctricos en Europa.

El presidente del consejo de administración de esta nueva compañía, Ghislain Lescuyer, señaló que “en Europa, tenemos las competencias necesarias para desarrollar las mejores tecnologías y diferenciarnos de la competencia asiática”.

Bajo el nombre de Automotive Cells Company (ACC), la empresa contará con una avanzada tecnología. Además de un gran rendimiento energético en cuanto al tiempo de carga y autonomía. También, serán amigables con el medioambiente, implementando una reducida huella de carbono.

“Esta es una gran oportunidad para mí de implementar este proyecto estratégico en nombre de ambas empresas. Estoy convencido de que la combinación de conocimientos y ganas de triunfar llevará al equipo de ACC al más alto nivel de competitividad tecnológica y económica en los próximos años”, afirmó el director industrial del grupo PSA, Yann Vincent.

Su instalación es, además, una buena noticia para los habitantes de Nueva Aquitania en Francia, ya que el proyecto generará aproximadamente 200 empleos.

Fábrica y funcionamiento

Se iniciará con la instauración de una planta piloto en las instalaciones de Saft. La construcción del proyecto está pronosticada para el primer semestre del próximo año, pero comenzará su producción en 2023.

Luego de esta primera etapa, estará por verse si la empresa tomará la decisión de invertir en la construcción de una planta a gran escala, inicialmente de 8 GWh. Que, en un futuro, podría llegar a los 24 GWh.

Automotive Cells Company tendrá una planta en el norte de Francia y también una en Alemania. Así el funcionamiento de ambas alcanzaría los 48 GWh en 2030, donde la fabricación anual llegaría a 1 millón de baterías.

El proyecto cuenta con el apoyo de la Unión Europea, además del respaldo financiero de las autoridades francesas y alemanas (1.300 millones de euros).

La inversión total del proyecto superará los 5.000 millones de euros y tiene como objetivo principal asegurar la independencia industrial europea. 

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior