Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Porsche y el proyecto para crear combustibles no contaminantes

Porsche y Siemens Energy, junto a un grupo de compañías internacionales, están desarrollando e implementando un proyecto piloto en Chile; del que nacerá la primera planta integrada y con fines comerciales del mundo, en la que se producirán combustibles sintéticos (‘eFuels’) no contaminantes a escala industrial.

En la fase piloto serán producidos alrededor de 130 mil litros de eFuels, a partir de 2022. En dos fases adicionales, la capacidad será incrementada a unos 55 millones de litros de combustibles sintéticos al año para 2024; y alrededor de 550 millones de litros de eFuels para 2026.

Porsche será el principal cliente del combustible ecológico. Otros socios del proyecto son la empresa de energía AME y la petrolera ENAP, de Chile, y la electrificadora italiana Enel.

“La movilidad eléctrica es una de las principales prioridades de Porsche. Los combustibles sintéticos para automóviles son un complemento útil para eso si son producidos en partes del mundo donde existe un excedente de energía sostenible. Son un elemento adicional en el camino hacia la descarbonización”, expresó Oliver Blume, Presidente del Consejo Directivo de Porsche AG.

Proyecto Haru Oni

El proyecto piloto ‘Haru Oni’, en la provincia chilena de Magallanes, aprovecha las excelentes condiciones del viento en el sur del país suramericano; para producir combustible climáticamente neutro con la ayuda de energía eólica verde.

Chile, con sus excelentes condiciones climáticas para la energía eólica y el bajo costo de la electricidad asociado a ella; tiene un potencial muy alto en términos internacionales para producir, exportar y utilizar localmente el hidrógeno renovable. En este proceso de generación de hidrógeno, los electrolizadores utilizan la energía eólica para disociar el agua en sus dos componentes, oxígeno e hidrógeno.

En un segundo paso, los planes prevén filtrar el CO2 del aire y luego combinarlo con el hidrógeno para formar metanol sintético. El resultado es metanol renovable que puede ser convertido en un combustible respetuoso con el medio ambiente; utilizando una tecnología de MTG (metanol a gasolina) bajo licencia y con el apoyo de ExxonMobil.

Blume señaló que las ventajas radican en su facilidad de aplicación. Esto porque los eFuels “pueden ser utilizados en motores de combustión e híbridos enchufables; y pueden hacer uso de la red existente de estaciones de servicio. Utilizándolos, podemos contribuir aún más a proteger el clima.

Como principal cliente del combustible, Porsche planea en una primera fase utilizar los e-fuels de Chile en proyectos que sirvan de ejemplo. Entre ellos está el uso del combustible en vehículos de competición Porsche; en los Porsche Experience Center y, más adelante, también en vehículos de producción en serie. El fabricante de automóviles deportivos comenzará con una inversión inicial de aproximadamente 24 millones de dólares (unos 20 millones de euros).

Siemens Energy es codesarrollador del proyecto ‘Haru Oni’ (también conocido como proyecto HIF). Está actuando como integrador de sistemas para cubrir toda la cadena de valor: la generación de energía con turbinas eólicas Siemens Gamesa, la producción de hidrógeno sostenible y la conversión en combustible sintético. La electrólisis flexible PEM (membrana de intercambio de protones) de la compañía es ideal para utilizar la energía eólica, que es volátil (llamada así porque la generación de energía no es constante).

Como parte de la estrategia nacional de hidrógeno de Alemania, para apoyar el proyecto; Siemens Energy recibirá una subvención de casi diez millones de dólares (unos ocho millones de euros) del Ministerio Federal de Economía y Energía, anunció hoy el ministerio.

“Establecer una economía energética sostenible requerirá un replanteamiento. La energía renovable ya no será producida únicamente donde es requerida, sino donde los recursos naturales como el viento y el sol estén disponibles a gran escala. Por lo tanto, van a surgir nuevas cadenas de suministro en todo el mundo para transportar energía renovable de una región a otra”, argumentó Christian Bruch, director ejecutivo de Siemens Energy.

Así también agregó que “el hidrógeno llegará a desempeñar un papel cada vez más importante en el almacenamiento y transporte de energía. Es por eso que el apoyo del gobierno alemán al proyecto es una señal importante”.

Más información sobre el proyecto “Haru Oni” en: www.siemens-energy.com/haru-oni.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior