A la fecha ya son 16 los Taycan que se han vendido en nuestro país. Es por este que desde Porsche apuestan a seguir nutriendo su gama en Chile; por lo que presentaron una nueva opción de entrada del deportivo eléctrico.
Presentada globalmente hace cinco meses, se trata de una nueva variante con tracción trasera, que se transforma en el cuarto integrante de la familia Taycan, sumándose a los ya presentes Turbo S, Turbo y 4S.
Dentro de las características que incorpora la nueva alternativa de entrada a la familia Taycan, a diferencia del resto de modelos, esta solo cuenta con un motor ubicado sobre el eje trasero. Con la batería Performance Plus, configurada para todas las alternativas de Taycan en Chile, esta nueva opción puede entregar hasta 476 CV (469 HP, 350 kW); todo gracias a las funciones overboost y el Launch Control. La potencia nominal es de 380 CV (375 HP, 280 kW) y su torque máximo es de 357 Nm.
“Estamos muy felices de iniciar el segundo semestre con el estreno del nuevo Taycan de tracción trasera, un modelo que mantiene las virtudes deportivas de Porsche y que nos permite llegar a más público gracias a que es la nueva variante de entrada al mundo 100% eléctrico de nuestra marca. Su motor sobre el eje trasero, menor peso y batería de mayor capacidad, aseguran performance deportiva y entrega mejores cifras de autonomía”; expresó Cristóbal Lüttecke, Gerente General de Porsche en Chile.
Diseño con el ADN Porsche


En cuanto a diseño, el Taycan ha sido sinónimo del comienzo de una nueva era y, al mismo tiempo, mantiene el inconfundible ADN Porsche. Al igual que las otras variantes del modelo, el frontal del deportivo eléctrico tiene una apariencia ancha y baja.
Su silueta tiene como característica principal una línea de techo deportiva que va descendiendo hacia la parte trasera, y las esculpidas secciones laterales son también una característica destacada. La elegante zona del habitáculo, las líneas depuradas de los pilares C y los pronunciados hombros posteriores dan como resultado una parte trasera muy acentuada, algo típico de la marca.
Todo ello se complementa con elementos innovadores como las letras del logotipo Porsche con aspecto de vidrio en la banda de luces trasera.
Dentro de los elementos propios de esta nueva variante de Taycan, tenemos llantas de 20” optimizadas aerodinámicamente y las pinzas de freno en negro anodizado. El faldón delantero, los estribos laterales y el difusor trasero en negro son similares a los del Taycan 4S. Además, los faros LED con el sistema Porsche Dynamic Light System (PDLS) vienen de serie.
Interior vanguardista


El habitáculo del Taycan dio paso a una nueva era en 2019, con su estructura limpia y una arquitectura novedosa. El cuadro de instrumentos curvado e independiente es el punto más alto del tablero. Además, hay otra pantalla central de 10,9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y la posibilidad de sumar, de forma opcional, una tercera para el acompañante.
Finalmente, entre los dos asientos delanteros se incluye una pantalla para controlar aspectos relevantes como la climatización dentro del habitáculo. El auto incluye dos maleteros: uno delantero, de 84 litros de capacidad, y otro trasero de 407 litros.
Motorización
El nuevo modelo de acceso a la gama Taycan también destaca por su impresionante aceleración, la tracción típica de un deportivo y su excepcional capacidad para disponer de potencia suficiente de manera continua.
Además del motor síncrono de imanes permanentes situado en el eje trasero, el tren de rodaje incluye una transmisión de dos marchas. Como en sus hermanos de gama, el Taycan destaca por una gestión de carga inteligente y una excelente aerodinámica. Con un coeficiente de resistencia Cx de 0,22, esta aerodinámica contribuye de forma significativa a lograr un bajo consumo de energía y, gracias a ello, una amplia autonomía. La capacidad de recuperación máxima de energía es de 265 kW.


Todas las virtudes mecánicas del modelo permiten que el nuevo Taycan acelere de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, mientras que su velocidad máxima es de 230 km/h. Respecto a sus capacidades de carga, la versión con batería Performance Plus permite un máximo de 270 kW y con esta modalidad óptima, se puede cargar el auto desde cinco hasta ochenta por ciento en solo 22 minutos y medio.
Porsche utiliza un sistema centralizado de control en red para el chasís del Taycan. El Porsche 4D Chassis Control analiza y sincroniza todos los sistemas del chasís en tiempo real. La suspensión de serie con resortes de acero se complementa con el sistema de control electrónico de los amortiguadores Porsche Active Suspension Management (PASM).
El Taycan está equipado de serie con calipers de freno monobloque de aluminio fijos, con seis pistones en el eje delantero y cuatro en el trasero. Los discos, ventilados internamente, tienen 360 milímetros de diámetro adelante y 358 mm en la parte posterior. El acabado es en color negro anodizado.
Proyecciones y precio
El nuevo Porsche Taycan llega a completar el catálogo de modelos 100% eléctricos de la marca en el país, con un precio desde US$134.900. Además, desde Porsche anunciaron que esta variante se encuentra homologada y disponible para ser configurada, tanto en Porsche Center Santiago como en Porsche Center Concepción.
Con esta nueva variante, la proyección de venta para este 2021, es alcanzar las 25 colocaciones de la familia Taycan.

