Hace algunos días les contábamos que como parte del jurado del Women’s World Car of the Year (WWCOTY), decidimos promover el 24 de junio como Día Internacional de la Mujer Conductora. El objetivo es llamar la atención sobre la importancia del rol femenino en el mundo del automóvil.
El 24 de junio de hace apenas tres años se derribó prácticamente última barrera que existía en el mundo, para las mujeres que deseaban ponerse a los mandos de un auto; Arabia Saudita levantaba la prohibición de conducir a las mujeres. Con esto se eliminó el último escollo para la movilidad de la mujer en todo el mundo.
Hoy, con el mercado en uno de sus peores momentos, la mujer vuelve a ser noticia porque se ha convertido en el foco de atención de las marcas. Suponen la mitad de la población en la mayoría de los países y pueden dar un importante balón de oxígeno al sector. Conectar con ellas es el objetivo.
Así, por medio del Día Internacional de la Mujer Conductora, el WWCOTY quiere este año que las mujeres vuelvan a recuperar el protagonismo que tuvieron en los inicios de la historia del automóvil.
Porque ciertamente, los retrovisores no existirían si Dorothy Levitt (1882-1922) no hubiera utilizado a principios del XX el espejo de su polvera para ver los coches que la seguían; las carreteras tampoco tendrían líneas divisorias si June McCarroll (1867-1954), no se hubiera obsesionado con reducir la mortalidad vial; todos tendríamos que llevar mantas a bordo de no ser porque a Margaret Wilcox (1893- ) se le ocurrió desarrollar un sistema de calefacción para el automóvil; y la siniestralidad sería mucho mayor si Florence Lawrence (1886-1938) no hubiera diseñado los primeros intermitentes. Y por supuesto, la primera persona que se puso a los mandos de un auto tenía nombre femenino: Bertha Benz.
El escenario femenino en el mundo motor
Entonces, este 24 de junio al celebrar el Día Internacional de la Mujer Conductora, no olvides considerar el siguiente escenario:
- Cerca del 50% de los nuevos carnés de conducir se expiden a nombre de mujeres en los países con mayor nivel de vida. En España, el 42% del total de licencias están en manos de mujeres, lo mismo que en Alemania; si vamos a República Checa sube al 48%; en Canadá y Nueva Zelanda, al 49%; en Israel está en un 45%, y en Argentina un 27%.
- Hoy, las mujeres forman parte de los departamentos de ingeniería de las marcas; mientras que como usuarias alcanzan el 62% de las nuevas adquisiciones de automóviles en algunos países como Estados Unidos; según acredita Forbes.
- El mayor poder adquisitivo de las mujeres está detrás de esta tendencia que se traduce en una preferencia por autos de los segmentos superiores; y en un elevado grado de exigencia a la hora de elegir un modelo determinado.
- Con las ventas de automóviles en uno de sus peores momentos, las mujeres conductoras pueden ser la salvación de las marcas.
- La alternativa de libertad y mayor facilidad al mundo laboral que proporciona un automóvil, son claves en el desarrollo de la mujer en los países en vías de desarrollo.
De las mujeres conductoras depende el futuro del automóvil. Por eso, desde el Women’s World Car of the Year declaran este 24 de junio como el International Women Drivers’ Day o Día Internacional de la Mujer Conductora.
¿Qué te parece?