Las autopistas concesionadas es uno de los tantos gastos que se suman a tener un vehículo, y mucho más si se tiene más de uno, como en el caso de las flotas.
Como dato, el 2019, en que el mundo no había sido tocado por la pandemia, se registraron 1.634.247.498 viajes “free flow” en las autopistas urbanas . Según el informe trimestral de la Dirección General de Concesiones (MOP), entre abril y junio de 2022, estos alcanzaron 429,1 millones. Esto representa un alza de 26,2% en comparación al mismo periodo de 2021, y a los registros de 2020.
Los costos de los viajes también han aumentado. Según estadísticas de las propias concesionarias, el aumento en las tarifas entre 2007 y 2018, promedio un alza de 6,9%, tomando en cuenta las variaciones del IPC. Y para el 2023 se espera que el alza sea entre un 12% y 13%.
“Sin duda se trata de un costo que para muchas empresas que cuentan con flota, es difícil de seguir, ya que con las tarifas dinámicas y eventuales multas, el costo final es incierto. Con Control TAG buscamos minimizar esta incertidumbre y entregar una herramienta válida para este escenario económico y encontrar la forma más costo eficiente para transitar por ellas”, explica Raúl Aranguiz, Country Manager de Webfleet Chile.
Monitoreo servicio Control TAG
Considerando estos costos y la necesidad de moverse, Webfleet, empresa global de monitoreo de vehículos y gestión de flota, lanzó el servicio Control TAG. Si bien, cualquiera puede tenerlo, es mucho más útil para los que tengan flotas.
En ese caso funciona desde grandes flotistas de camiones o buses hasta de nueva movilidad, con pequeñas flotas de taxis, o autos.
Desde Webfleet además hicieron el ejercicio de dar una vuelta completa a la circunvalación Américo Vespucio, para cuantificar costos y tiempos. El recorrido fue de un poco más de 70 kilómetros, que se demoraron en recorrer cerca de una hora y media. El costo total de ese recorrido fue de $5.447 (para un vehículo liviano).
Esta herramienta telemática es capaz de brindar un informe con el detalle de todos los pórticos de una autopista y sus cobros asociados, junto con el registro de eventuales multas asociadas.
Así se puede saber qué auto pasó a qué hora por determinada autopista, con la tarifa correcta y actualizada según la hora. El informe que entrega Control TAG, también permite ver parámetros como: día de ayer, promedio diario, últimos 7 días, el mes en curso o el mes pasado.
“Un vehículo transita por diferentes concesionarias, lo que significa lidiar con diferentes tarifas y empresas. Uno de los beneficios del sistema Control TAG es que se actualiza cada hora con tarifas dinámicas para máxima precisión. Con ello podemos generar un reporte detallado de cobros e incluso de multas que, a su vez, se actualiza cada 6 horas y se puede consultar mediante una API que se integra a los sistemas de gestión de flota. Con ello resuelve algunos de los principales problemas como el desconocimiento del costo de peajes TAG en tiempo real, la falta de control en el uso apropiado de peajes TAG, y el desconocimiento en el cambio de tarifas en autopistas por tipo de vehículo y horarios”, agrega Aranguiz.
Con esta información se puede visualizar mejor los costos y tener un panorama más claro de cuando es el mejor momento para tener a los vehículos circulando y encontrar un equilibrio entre este costo y hacer las empresas más sostenibles en el tiempo.