Muchos lo estaban esperando, y finalmente Chevrolet presentó al nuevo Tracker; uno de los modelos más importantes de la firma del corbatín y que en esta tercera generación busca potenciar su posicionamiento en el segmento de los SUV compacto.
Para esta tarea, junto con los cambios en diseño, decidieron volcar los esfuerzos en entregar un producto que sobresaliera en elementos como tecnología y seguridad, junto con un andar eficiente.
“El nueva Tracker 2021, sigue consolidando el sello de excelencia e historia que ha desarrollado Chevrolet en el segmento de los SUV. Este modelo brinda una serie de elementos y un alto nivel de equipamiento para proteger la vida y seguridad de las personas. Además, es parte del compromiso que tiene la compañía por avanzar en desarrollos tecnológicos para una experiencia única a sus ocupantes”, asegura Gustavo Colossi, Director de Ventas y Operaciones de Ventas de GM para Chile.


Desde su llegada a nuestro país en 2013, se ha convertido en uno de los modelos altamente cotizados del mercado; aunque ya hacía falta una evolución para seguir manteniéndose competitivo, sobre todo en un segmento con muchos actores.
Tras 4 años de desarrollo, el nuevo Tracker llega desde Brasil de la mano de 4 pilares como ha definido la marca: diseño, performance, seguridad y conectividad.
Diseño
Totalmente renovado se aprecia este nuevo Chevrolet Tracker, el que en primer lugar está construido sobre la nueva plataforma GEM de General Motors, la misma que utiliza el nuevo Onix sedán.
Así, hay variaciones en sus cotas, creciendo 12 mm en longitud -llegando a los 4.270 mm- y 15 mm de ancho – alcanzando los 1.791 mm- y tiene una altura de 1.626 mm. La distancia entre ejes asciende a 2.570 mm -crece en 15 mm-, mientras que el maletero permite una carga de 393 litros -creciendo un 30% (disponiendo de una zona oculta de 36 litros).


Respecto a su estética, tiene un look mucho más contemporáneo y en línea con los SUV globales de la firma. En su frontal encontramos trazos angulosos, con un capó con pliegues que lo hacen ver más agresivo.
Presenta un nuevo diseño de luces, con faros de proyección LED y control automático (según versión), con luces de posicionamiento tipo LED. Y al centro de los focos una angosta parrilla con corbatín al centro, mientras que en la parte baja una parrilla prominente y flanqueada por luces verticales.
En la zona lateral se aprecian líneas que le imprimen mayor aerodinámica, una línea de cintura que ascienda hacia la zona trasera. Encontramos protecciones en la parte baja en plásticos negros, que acentúan el carácter, llantas de 16 y 17 pulgadas (bitono en el caso de la opción tope de línea).


Un portalón totalmente rediseñado se aprecia en la zaga, pensando en resaltar su espíritu urbano. Cuenta de serie con faros traseros LED, barras de techo, spoiler trasero y espejos laterales eléctricos, mientras que la opción full integra techo panorámico.
Interior confortable


En el habitáculo se buscó ofrecer un espacio amplio, el que junto al crecimiento en distancia entre ejes, va ligado a un mejor aprovechamiento del espacio.
A esto se suma la utilización de una calidad de materiales más elevada y mejores acabados para hacer de este interior de mayor factura.
Este modelo incluye de serie el sistema MyLink de tercera generación, con pantalla de 8’’, el que dispone de una mejor respuesta táctil y transferencia de datos mas rápida. Incorpora conexión a Apple Carplay y Android Auto, además de un control completo de elementos importantes que el usuario requiera a su alcance, y 3 puertos USB.


Como una importante innovación en conectividad, este Tracker cuenta de serie con Wifi 4G LTE, proporcionando conectividad de hasta 7 dispositivos de manera simultánea. Así mismo, a través de la aplicación móvil MyChevrolet, se podrá obtener información relevante del vehículo como la salud general del vehículo, distancia recorrida, sistema de encendido a distancia, apertura de puertas; incluso se puede utilizar la aplicación en un smartwatch compatible para hacer uso de estas funcionalidades.


También encontramos un panel de instrumentos de 3.5” monocromático. En el caso de la opción full, incluye un cluster central de color con hasta 14 niveles de información, como velocímetro y tacómetro LED, nivel de
combustible y alerta de cinturones de seguridad, entre otros.


Presenta un volante deportivo -ajustable en altura y profundidad- que permite un buen agarre, mandos de control multimedia en el costado derecho y control de elementos útiles para la conducción en el costado izquierdo.
También encontramos aire acondicionado -o climatizador, según versión- con filtro de partículas y asiento del conductor ajustable en 6 posiciones.
Elevando la seguridad
El nuevo Tracker dispone de una estructura más rígida y resistente -aunque es más liviano, reduciendo su peso en 142 kilos-, incluyendo un alto porcentaje de acero que entrega mayor seguridad para proteger la vida de las personas.
Como parte del equipamiento de seguridad de serie cuenta con seis airbags, frenos ABS con EBD, control electrónico de estabilidad y tracción, asistente de arranque en pendiente, cámara de retroceso, sensores traseros y limitador de velocidad.


En su versión tope de línea (Premier) suma sensores delateros, detector de punto ciego, alerta de colisión frontal y de seguimiento de distancia, frenado automático de baja velocidad, asistente de estacionamiento semi automático, y monitoreo de presión de neumáticos.
Incorpora un avanzado sistema de frenos que contribuyen a un frenado y maniobrabilidad óptima. Con el “Fade Break Assist”, es capaz de identificar situaciones potenciales de pérdida en la eficiencia de frenado debido a la fatiga por calentamiento; aumentando automáticamente la presión del sistema de frenos para compensar esta situación y evitar que el conductor realice esfuerzos adicionales.
En el frenado en línea recta, donde puede haber una diferencia de agarre en el piso a cada lado del vehículo, o una distribución desigual de la carga dentro del vehículo, el sistema de “Estabilidad en Línea Recta” aplica fuerzas específicas a cada rueda para mantener la estabilidad direccional.


A todo esto se suma el sistema de seguridad y emergencia OnStar de Chevrolet, mediante el cual brinda asistencia 24/7, prestando servicios de respuesta automática de colisión en caso de accidente y asistencia de recuperación en caso de robo con tan solo presionar un botón. Así, nos derivará con un equipo de asesores entrenados que contactaran directamente a los servicios de emergencia para que acudan a prestar ayuda.
Motorizaciones y versiones
El nuevo Chevrolet Tracker llega a Chile en cuatro versiones, todas con motor motor 1.2 Turbo que entrega 130 Hp y un toque máximo de
190 Nm a las 2.000 rpm; está acoplado a una transmisión manual de 5 velocidades o bien, a una caja automática de 6 velocidades.
Respecto al consumo, tiene un rendimiento -de acuerdo a cifras oficiales- de 14,7 km/l en ciudad, 20 km/l en carretera, y 16,7 km/l en ciclo mixto.
Apostando a comercializar entre 150 y 180 unidades mensuales, el nuevo Tracker está disponible con los siguientes precios de lista:
VERSIÓN
LS MT
LTZ MT
LTZ AT
PREMIER AT
PRECIO
$12.690.000
$13.890.000
$14.890.000
16.890.000

