Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Nueva Línea Eco de Smartycar parte en los $420 mil mensual

La empresa de renting automotriz Smartycar lanzó su nueva línea Eco. Contempla unidades eléctricas e híbridas, con el propósito de reducir las barreras de ingreso a los vehículos de bajas emisiones. Está pensado para clientes individuales o corporativos que buscan su primera unidad carbono neutral o baja emisión.

Así también, desde Smartycar anunciaron una innovación tecnológica en su sistema de suscripción: la cuota inicial. Esta nueva opción permite elegir un valor mensual de acuerdo con una “cuota inicial”, la cual no es predeterminada. Más bien, el cliente escoge el monto y tiene que ser desde un mes de arriendo del vehículo. 

Benjamín Salineros, CEO de Smartycar, explicó que la propuesta está pensada para un cliente que busca hacer la transición desde los autos convencionales. Esta modalidad permite una menor carga financiera y reducir riesgos asociados. En este punto encontramos la pérdida de la plusvalía, las reparaciones o el comportamiento del mercado en el mediano plazo; por ejemplo, para el caso de la reventa de un auto 100% eléctrico.

“Tenemos un importante desafío para incorporar vehículos amigables con el medioambiente, simplificando la transición en la movilidad de nuestros clientes. Para eso estamos trabajando para tener, a fines de este año, una disponibilidad de vehículos eléctricos e híbridos que alcance el 10% de nuestra oferta. Lo que significa tener el 10% de nuestras suscripciones en este segmento a fines de 2024”, señaló Salineros. 

Catálogo electrificado

La compañía ya cuenta con más de una decena de usuarios en todo el país. Quienes disfrutan los beneficios de un modelo que busca reducir las barreras de ingreso a la tecnología baja o cero emisiones. 

El catálogo electrificado de Smartycar incluye nueve modelos actualmente. Los precios de cuota mensual parten en los $420 mil para un Suzuki Swift híbrido, motor 1.2 y de transmisión manual. La opción más costosa es el Audi e-tron, un vehículo de alta gama cuyo modelo del año supera los $90 millones. En el caso de Smartycar parte desde los $2.3 millones. Los tiempos de entrega van desde los 3 días hábiles, dependiendo de la disponibilidad del modelo.

La autonomía del Audi e-tron sportback es de 453 kilómetros (gracias a una batería de alto voltaje), un diseño basado en un concepto de “elegancia deportiva” y espacios interiores con tecnología y confort. Posee un sistema de propulsión totalmente eléctrico y un motor de las mismas características en el eje delantero y otro en el trasero. Acelera de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 6.6 segundos y alcanza una velocidad máxima de 200 kilómetros por hora.

Entre las alternativas también está el Maple 30x, considerado el auto eléctrico más barato en Chile y que ofrece atractivas prestaciones en términos de desempeño. De acuerdo a la experiencia de uno de los primeros usuarios de Smartycar, su cuenta de electricidad solo aumentó $10 mil al cargarlo por las noches. Con ocho horas de conexión a la red, el Maple 30x alcanza un 80% de carga (desde el 30% de carga puede cargarse en la red pública). 

SUV híbridos, enchufables y eléctricos

Para el segmento de los SUV, en tanto, Smartycar tiene un gran catálogo para ofrecer. Por ejemplo:

  • Mitsubishi Outlander PHEV, con motor 2.3, en versión 4X4
  • Peugeot E-2008 que tiene una carga simple de 80% de autonomía en 30 minutos.
  • Kia Niro EV que cuenta con un sistema de frenado regenerativo inteligente
  • Hyundai Tucson HEV con motor de gasolina y eléctrico que concede un significativo ahorro de combustible
  • Nissan X-Trail con tecnología e-Power. El SUV que opera con motor eléctrico, pero que tiene un bloque a gasolina pero a modo de generador, para cargar las baterías.
  • Voltera R6, la camioneta 100% eléctrica con 403 kilómetros de autonomía y cuyo costo de carga completa es de $8 mil. 

¿Cómo tener un auto de Smartycar?

Los requisitos para suscribirse son:

  • ser mayor de 21 años
  • tener licencia de conducir
  • contar con antecedentes financieros positivos
  • que la cuota mensual del vehículo a suscribir no supere el 20% de los ingresos mensuales del usuario

Con la suscripción viene incorporado:

  • permiso de circulación
  • impuesto verde
  • seguros (incluido el obligatorio)
  • auto de emergencia equivalente
  • mantenciones y cambio de neumáticos.

“La suscripción es una interesante opción para acceder a un auto eléctrico o híbrido. Países como España tienen ya un 30% de su parque bajo este modelo. Esto implica también un cambio en entender el vehículo y la movilidad como un consumo con todos los servicios incluido. Hoy, tener un auto implica pagar $20 o más millones al contado o endeudarte con un costo financiero que ronda un 30% anual, sin ningún gasto adicional. Y para renovar, con la incertidumbre de la plusvalía, volver a hacer una alta inversión inicial”, acotó Salineros. 

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!