La Escuela de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturale del Duoc UC, junto a la Asociación Nacional Automotriz; fueron los encargados de organizar el seminario “Desafíos de la Electromovilidad en Chile”.
Nissan Chile formó parte de esta actividad, ya que ha impulsado la movilidad eléctrica y ahora lidera temáticas tan relevantes como la segunda vida de las baterías de vehículos eléctricos. El evento contó también con la participación de la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.


“Participar en este tipo de seminarios es tremendamente importante
para Nissan, es un reconocimiento a los esfuerzos que estamos haciendo como compañía en Chile, en la región y a nivel global por promover el uso de energías 100% limpias para el transporte. Nuestros planes en esta materia son ambiciosos y tenemos muchas ganas de seguir apoyando los avances que nuestro país está realizando”, señaló el gerente de autos elécrricos de Nissan Chile. Francisco Medina.
Compromiso sostenible
El ejecutivo de Nissan participó en el Panel de Conversación de Expertos de la Industria, junto a Enel X, ANAC, Vivipra y Avec. Donde se discutió la importancia de los esfuerzos públicos y privados para seguir promoviendo la movilidad cero emisión. Además del uso de energías limpias en Chile.
“A nivel domiciliario Nissan cuenta con la tecnología XStorage. Esta permite que baterías que ya cumplieron su ciclo útil en vehículos eléctricos, puedan ser reutilizadas en los hogares como fuente de almacenamiento de energía. Permitiendo bajar el consumo eléctrico en horario punta”, señaló Medina.
En ese sentido, en el Estadio Arena de Amsterdam, la compañía cuenta con 148 kit de baterías conectadas a la red, entregando energía al estadio. Un
sistema que permite recargar por completo 500 mil smartphones o -incluso- proveer con consumo energético a los vecinos del estadio en caso de un apagón.


En nuestro país, Nissan tiene una alianza con el Centro de Energía de la Universidad de Chile, donde expertos de la casa de estudios cuentan con la tecnología de Nissan y están realizando investigaciones para dar una segunda vida a estas baterías en el país.
El compromiso de Nissan con la movilidad eléctrica en América Latina ha resultado en alianzas estratégicas; más de 10 coaliciones se han realizado en Argentina, Brasil Chile y Ecuador. El objetivo es promover la educación y uso de la electromovilidad; además de generar conciencia sobre una conducción con cero emisiones.