Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

RE-Leaf: el eléctrico de Nissan para emergencias

Los desastres naturales son la principal causa de los cortes eléctricos.  Es por esto que Nissan dio a conocer un prototipo de auto de emergencias 100% eléctrico: el RE-Leaf; modelo que está diseñado para ofrecer una fuente de energía ante desastres naturales o emergencias climáticas. 

El sistema integrado de gestión eléctrica puede alimentar equipos médicos, de comunicación, de iluminación, calefacción y otros equipamientos de soporte vital.

“Los prototipos como el RE-Leaf exhiben las posibles aplicaciones de los EVs en la gestión de desastres; y demuestran que una tecnología más inteligente y limpia puede ayudar a salvar vidas y ofrecer una mayor resiliencia”, comentó el responsable de autos eléctricos de pasajeros e infraestructura de Nissan en Europa, Helen Perry.

Ayuda en el proceso de recuperación

El RE-Leaf cuenta con enchufes resistentes a la intemperie instalados directamente en el exterior del vehículo. Estos permiten alimentar los dispositivos de 110-230 voltios con la batería de iones de litio de alta capacidad del vehículo. Además cuenta con modificaciones estructurales necesarias para circular por caminos cubiertos de escombros.

El fabricante japonés creó este modelo para demostrar el potencial de los autos eléctricos en procesos de recuperación tras una catástrofe. Incluso siendo un prototipo, ya ha sido utilizado en el mundo.

En Japón, Nissan se valió de un Leaf para proporcionar energía y transporte de emergencia en caso de desastres naturales desde 2011. Así también ha firmado acuerdos de colaboración con más de 60 gobiernos locales para aunar asistencia en estos casos.

El auto de emergencia no solo puede “extraer” electricidad para recargar la batería de alta capacidad, sino que también puede “devolverla” a la red a través de la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), o enviarla directamente a dispositivos electrónicos mediante la tecnología V2X.

Diseño y funcionamiento

El RE-Leaf contribuye a las tres «RE» de la preparación para catástrofes: ofrece una respuesta de emergencia, contribuye a la recuperación humanitaria y mejora la resiliencia de la comunidad de cara al futuro.

En cuanto a su color ambar, hace referencia a la palabra griega clásica para ámbar, electron, que es el origen de la palabra “electricidad”. Este color combina con el azul de la Movilidad Inteligente Nissan, en referencia a las habilidades conectadas del prototipo.

La batería de iones de litio tiene una gran capacidad para alimentar varios dispositivos a la vez. El sistema integrado de gestión energética puede transmitir la electricidad de la batería del RE-Leaf hasta una tensión de 230 V. 

Este modelo ha quitado los asientos traseros y se ha nivelado el suelo para ofrecer espacio de almacenamiento para el equipo esencial. Hay una mampara personalizada que separa los asientos delanteros de la zona de carga.

Cuando llega a una zona de desastre, un escritorio extraíble se despliega desde el maletero con una pantalla LED de 32 pulgadas. Este, con una toma de alimentación específica para disponer de un centro operativo para realizar las comunicaciones y gestionar el proceso de recuperación.

Una vez que se restablece el suministro eléctrico, el Leaf se puede recargar mediante tres perfiles de carga. Incluso usando enchufes domésticos si no hay infraestructura VE disponible en las inmediaciones.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior