Ford quiere romper el molde de lo establecido dentro de la industria automotriz; de esta manera en sus diferentes plantas de fabricación ha ido incorporando cada vez más mujeres. Así, hoy en la planta de Cuautitlán en México, una unidad del Mustang Mach-E se convirtió en el primer modelo ensamblado 100% por un equipo femenino.
En el año 2018, la firma especializada en auditoría y consultoría corporativa Deloitte, dio a conocer un estudio con cifras poco alentadoras para las mujeres; los datos reflejaban colaboración mínima del segmento femenino en el sector automotriz.
Como respuesta a esto, Ford busca terminar con esa tendencia y es por ello que un porcentaje considerable de su equipo está conformado por mujeres.
Mujeres en la producción
En nuestra región -específicamente en Sudamérica- son miles de colaboradoras las que ensamblan diariamente vehículos, motores y transmisiones.
Así ocurre en Cuautitlán, donde como una manera de potenciar y apoyar la participación femenina en el proceso de fabricación, una unidad del primer SUV eléctrico de Ford, el Mustang Mach-E, fue ensamblado 100% por mujeres; algo que no se había visto desde su inauguración, en el año 1964.


Y como una manera de celebrar este hito, desarrollaron un diseño especial, a cargo de la artista plástica local María Fernanda Ochoa, quien ocupó de lienzo la carrocería del Mustang Mach-E para plasmar el poder femenino.
De esta manera, en la imagen central se ve una Mujer Águila, inspirada en el icónico Caballero Águila de México, pero buscando expresar la importancia de cada mujer en la planta de Ford.
También incluye el logo de Warriors in Pink, organización de la firma del óvalo en la lucha contra el cáncer de mama, como un reconocimiento a las guerreras que batallan contra esta enfermedad.
Y cuenta también en el maletero con unos girasoles, reflejando a través de una flor, la fuerza y la estabilidad de las mujeres.
Seguir botando barreras
Pero no sólo en esta planta Ford México impulsa la participación femenina. También en la planta de Chihuahua, un total de 192 colaboradoras construyeron el primer motor en la historia hecho en su totalidad por mujeres.
A ellas se suman las colaboradoras de la planta Ford en Irapuato, quienes armaron la primera transmisión. De esta manera, esta planta busca motivar a su fuerza femenina, mostrándoles la importancia y la relevancia que representan día con día su labor.
Con todas estas acciones, desde Ford señalan que la industria automotriz va más allá, que es parte del desarrollo humano y de la búsqueda de una visión hacia un futuro mejor. Y en ella, el talento femenino resulta indispensable para su funcionamiento; por lo que la labor de las colaboradoras es fundamental para continuar en el camino correcto.

