Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Mujeres lideran concurso Nestlé Purina con proyectos de cuidado animal

Nestlé Purina realizó la primera edición de los fondos concursables científicos 2020, donde los premios recayeron todos en iniciativas femeninas para el cuidado animal. Tras la excelente calidad de los proyectos recibidos, se duplicaron los fondos a $16.000.000, para repartir entre las mejores propuestas; estas a través de la ciencia, permitirán mejorar la calidad de vida de perros, gatos y las personas que los aman.

De esta manera, tenencia responsable, conducta y bienestar animal, mascotas y medioambiente, nutrición animal, y salud animal, fueron las cinco categorías que postularon a esta primera versión; y las ganadoras fueron Lucia Peters, Valentina Schlack y Pamela Thomson bajo la temática de salud animal; Francisca Astorga con tenencia responsable; y Doina Solís con un proyecto de nutrición.

“Sabemos que la vida junto a las mascotas es mejor y estamos seguros de que los cinco proyectos premiados aprovecharán al máximo los recursos recibidos. El objetivo de este fondo científico es permitir que estudiantes de Medicina Veterinaria, médicos veterinarios, y académicos de facultades de Medicina Veterinaria del país desarrollen investigaciones que vayan en beneficio de las mascotas y de las personas que las aman”; señaló Eric Zeller, Business Executive Officer de NESTLÉ Purina Petcare Chile.

Los proyectos ganadores

El año 2020 se recibieron proyectos de distintas organizaciones como universidades, municipalidades, fundaciones e instituciones privadas, de todas las regiones del país. A continuación, los cinco proyectos que destacaron por sus innovadoras propuestas: 

“Detección de cepas de Staphylococcus Sp. resistentes a la meticilina provenientes de perros y gatos”

Categoría: Salud Animal

Ganadora: Pamela Thomson – Universidad Andrés Bello (UNAB)

“Este proyecto busca identificar cepas de Staphylococcus meticilino-resistentes aisladas de perros y gatos, esto significa detectar si hay ciertas cepas bacterianas resistentes a este antibiótico. La importancia, al tener identificadas estas cepas y sus resistencias, es que se puede difundir esta información a los médicos veterinarios para que sean más responsables a la hora de prescribir. Por otro lado, también se pueden tomar ciertas medidas de acción en relación con lo que es la resistencia a los antimicrobianos, tema que afecta transversalmente tanto a las mascotas como a las personas”.

“Indicadores epidemiológicos de cáncer en perros en la Región Metropolitana”

Categoría: Salud Animal
Ganadora: Lucía Peters –Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC)

“Queremos hacer un mapeo del cáncer en perros de la Región Metropolitana para ver dónde hay mayor prevalencia de casos, de qué tipo son y si es que tienen relación con algún factor específico. La idea es que podamos ser un referente para otros veterinarios y que puedan buscar información sobre el cáncer en Chile, ya que no hay un estudio epidemiológico de perros en la RM”.  

“Descifrando la epidemiología de la toxoplasmosis en gatos domésticos con dueños en Santiago, Chile”

Categoría: Salud Animal.
Ganadora: Valentina Schlack – Universidad De Chile- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET)

“El objetivo del estudio es dilucidar aspectos epidemiológicos de la toxoplasmosis, que es una enfermedad parasitaria que se puede transmitir entre los animales y el ser humano. Entre los más susceptibles está el gato, por lo tanto, el proyecto apuntó a determinar qué porcentaje de los felinos de Santiago están infectados; cuáles son los factores que determinan que se infecte y cuál es el riesgo para otros animales y humanos”.

“Caracterización de la microbiota gastrointestinal de perros domésticos alimentados con dieta convencional y no convencional y su relación con el tipo de dieta que consumen”

Categoría: Nutrición Animal

Ganadora: Doina Solís- Corporación para Apoyo de Investigación Científica de Nutrición (CINUT).

 “Uno de los principales factores que influencia la microbiota gastrointestinal corresponde a la alimentación de nuestras mascotas; por eso, consideramos crucial caracterizarla de acuerdo con los distintos hábitos. Esta información no solo ayudará a reconocer diferencias y/o similitudes en la microbiota de las mascotas, sino que, además, nos permitirá obtener información clave para el desarrollo de futuros estudios que favorezcan su salud y bienestar”.

“Control de la población canina basada en la evidencia: modelos demográficos para Chile”

Categoría: Tenencia Responsable 

Ganadora: Francisca Astorga- Universidad De Chile- Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET)

 “En Chile hay un problema extendido, importante y muy reconocido respecto a la cantidad de perros que deambulan por las calles. Todos los hemos visto y sabemos las implicancias que esto tiene para la fauna, medioambiente y el mismo bienestar de los perros. Ha habido diferentes iniciativas que tienden a esterilizar, cuidar y tratar de que esta población disminuya, pero no sabemos cuánto y a qué edad esterilizar. Por lo tanto, la idea de este proyecto es abordar esa problemática para que las municipalidades; a través de los pequeños territorios, tengan conocimiento sobre la cantidad de perros y el tiempo en el que deberían intervenirlos a través de programas de esterilización, y así controlar de mejor manera la población de perros”.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!