Desde hace algún tiempo, MG ha venido experimentando un importante crecimiento dentro del mercado automotor chileno. Así, tras su regreso en 2008, donde alcanzó 33 unidades vendidas; llegó a las 8.386 matriculaciones en 2019.
En el complicado escenario del 2020, ha sido de las marcas que ha experimentando resultados exitosos. Dentro de este positivo resultado ha jugado un importante papel el MG ZS, SUV que prácticamente toda esta temporada ha estado liderando como el más vendido del segmento; desplazando a modelos tradicionales que siempre estaban en lo más alto de las ventas, como Toyota RAV4 o Nissan Kicks, por mencional algunos.
Entre los elementos que destacan a este modelo está su look exterior moderno y atractivo; un interior donde se aprecia buena calidad de materiales y terminaciones, junto a un amplio espacio; un equipamiento en tecnología y seguridad adecuado; y, como es la tónica de la firma, precios muy competitivos.
Son estos elementos los que han permitido al ZS ir posicionándose como un rival fuerte dentro de los SUV; donde bastan un par de vueltas por las calles, para notar como el ZS se ve constantemente; lo mismo ocurre con otros modelos de la firma como el MG 3.
Elementos destacados del MG ZS


Con un bloque 1.5 para 114 Hp y 150 Nm, con cajas 5MT o 4AT; en su exterior sobresalen sus líneas fluídas y de estilo robusto. Encontramos de serie luces diurnas LED, rieles de techo, neblineros. Según versión llantas de aleación de 16’’ o 17’’, sunroof.
Un interior moderno que apuesta a la tecnología y el confort, donde de acuerdo a la opción tenemos aire acondicionado digital, tapiz de ecocuero, sistema multimedia con pantalla táctil de 8’’ con Apple Carplay, volante multifunción, control crucero, entre otros.


En cuanto a seguridad, encontramos frenos de disco, sistema ABS con EBD, control de frenado en curva, corte de combustible automático, inmovilizador de motor, doble airbag, anclajes Isofix. Según versión, dispone de airbag laterales y de cortina, control de estabilidad, asistente de partida en pendiente, contro dinámico de vehículo; limpieza de disco de frenos, control de tracción, monitoreo de presión de neumáticos, sensor y cámara de retroceso.
Opción ZS cero emisiones
Pero esta gama del ZS también cuenta con una alternativa cero emisiones. Se trata del ZS EV, el primer SUV eléctrico del mercado, con el que MG vuelve a destacar dentro de la industria nacional.


En su exterior es, prácticamente, igual al resto de la gama ZS, pero con algunos detalles específicos para esta versión como el color de la carrocería, o el diseño de las llantas. Lo mismo ocurre en el interior, donde conserva el estilo moderno y la amplitud de espacio; aunque con un panel que entrega otro tipo de información (relativa al modelo eléctrico), un diseño en la pantalla central que la hace ver de mayor tamaño, y botones propios de esta variante; como el de autonomía de batería, regeneración y modos de conducción.
Como la mayoría de los eléctricos, no emite sonido al encender el motor, que ofrece una potencia de 141 Hp y 353 Nm, lo que permite desenvolverse fácilmente, de manera ágil, con muy buena aceleración, gran respuesta y estabilidad.


Así, la familia ZS cuenta con distintos valores que la han posicionado en loa más alto del mercado, incluyendo además, una opción ecológica.
De acuerdo al último informe de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) el MG ZS sigue como el más vendido en el segmento SUV; mientras que la firma se posiciona como la 8ª con mayores ventas en lo que va del año. Sin duda, el fenómeno ZS quiere seguir cosechando éxitos para Morris Garages.