Pese al complicado escenario de crisis sanitaria actual, el mercado de motocicletas ha registrado un importante crecimiento. De acuerdo a la Asociación Nacional de Improtadores de Motocicletas (Anim) durante agosto, se alcanzó un alza en la venta de motos sobre el 80%, respecto a igual periodo del año anterior.
Así, durante el octavo mes del año, Anim -que representa a cerca del 73% de la industria de motos- dio cuenta de 4.499 unidades comercializadas; lo que significó un crecimiento del 86,1% respecto a igual periodo del año pasado.
En los meses marzo, abril, mayo, junio y julio, las ventas habían estado a la baja, al compararlos con los mismos meses del 2019; pero la comercialización de agosto vino a revitalizar el mercado de las dos ruedas.
Así, respecto al pasado mes de julio, las ventas de agosto implicaron un incremento del 173%, siendo el mejor mes en lo que va del año.
“Para nadie es un misterio los estragos que ha causado en la economía y en todo orden de cosas, la crisis sanitaria mundial fruto del coronavirus. Es un verdadero motivo de felicidad para nuestra industria las cifras de ventas del mes de agosto. Estas nos permiten mirar con cierto optimismo los meses que quedan de este 2020”, señaló Cristian Reitze, Presidente de la Anim.
Detalle de las ventas


En el desglose por segmento, 3.822 unidades correspondieron a motos urbanas; mientras que 667 son las denominadas recreacionales y fuera de carretera.
Respecto al total de ejemplares vendidos, el 59% se sitúan en la Región Metropolitana; seguido por un 7,4% en Valparaíso y un 6,5% en Coquimbo; entre los principales.
Por su parte, dentro de las preferencias del público, en el primer lugar a la fecha se ubicó el modelo Honda CB125 Twister, con un 6,5% de participación de mercado; luego aparece la Yamaha FZ 150 con 5,6%.
El tercer puesto, fue para la Honda CB190R con un 4,3%; mientras que el cuarto lugar lo ocupó Haojue KA-15O con un 2,5% de las preferencias.
Motivaciones de este repunte
De acuerdo a Anim, son varios los motivos que explican este repunte en el mercado de las dos ruedas.
Así, la situación actual del país, donde el desempleo alcanza sobre el 13% -de acuerdo al INE, ha llevado a muchos trabajadores a buscar nuevas oportunidades.
Y es aquí donde las aplicaciones de delivery han sido consideradas como una buena alternativa; para esto las motos de baja cilindrada son grandes compañeras, ya que representan menor inversión y alta rentabilidad.
En esta idea de inversión, se sumó el retiro del 10% de los fondos de las AFP.
A lo anterior se suma también, no querer hacer uso del transporte público por el riesgo de contagio de Coronavirus. Y como otro factor están también las razones estacionales, por la llegada de la primavera, que siempre implica un auge en la venta de motos.
“La motocicleta se ha transformado en un gran y fiel aliado de trabajo y movilidad para miles de personas. Es un medio que ha permitido entregar herramientas para que las familias puedan continuar sosteniendo económicamente a sus hogares en estos tiempos tan difíciles”, argumentó Reitze.
El ejecutivo también agregó que “también, empresas de distinto tamaño, han debido incrementar sus flotas de vehículos para dar respuesta a la alta demanda que se ha generado en diversos servicios logísticos a nivel país, para los cuales la motocicleta se ha instalado como el aliado más eficiente y conveniente”.