El mercado de motocicletas sacó cuentas alegres en Chile. En este año de pandemia, muchos optaron por subirse a las dos ruedas para movilizarse, lo que se tradujo en un 2020 al alza para las motos.
La crisis sanitaria obligó a varios mercados a frenar sus ventas, producción e importación. Lo que derivó en cifras rojas al momento de las evaluaciones. A pesar de esta realidad mundial, la industria de las dos ruedas presentó un más que positivo resultado, dado el contexto y escenario actual.
Según la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas, entidad que agrupa al 73% de los actores de esta industria, en términos acumulados durante 2020 se comercializaron 31.876 unidades; lo que significa un incremento del 2,7% en relación con el 2019, cuando se vendieron 31.031 motos nuevas.
Entre los periodos de mayor demanda se encuentran el primer mes del año con 3.073 modelos transados. En tanto agosto, septiembre y octubre presentaron ventas por 4.499, 4.665 y 3.596 unidades respectivamente.
“Para la industria es muy positivo entregar esta buena noticia, se trata de cifras superiores al año anterior; tiempo en el que no tuvimos una pandemia y contábamos con el stock suficiente para satisfacer las necesidades de los consumidores. En todos los mercados pudimos ver una importante contracción, lo que respondió a la crisis social, de salud y económica de la cual nadie ha estado exento. A pesar de esta realidad, este medio de transporte pudo revertir el contexto con cifras alentadoras lo que nos llena de optimismo”; expresó Cristián Reitze, presidente de la ANIM.
El ejecutivo también agregó que “Este resultado, es la respuesta del gran esfuerzo de quienes integran este mercado; y principalmente, el reconocimiento de las personas que ven en las motocicletas una alternativa de menor costos tanto al momento de adquirirla como de mantenerla. Se trata de un vehículo que acorta los tiempos de traslado; y contribuye a mantener la distancia social en momento en que debemos cuidar con mayor fuerza nuestra salud”.
Los preferidos del 2020


En el desglose anual, el modelo urbano fue el preferido por los compradores con 27.042 unidades comercializadas. Registrando un crecimiento de 3,8 % en comparación al año anterior, en el que se transaron 26.052. En tanto durante el 2018 se vendieron 27.296 y en 2017 se traspasaron 26.807 unidades. El segundo puesto fue para las motocicletas de competición con 2.685 modelos vendidos. En tanto los cuadriciclos todo terreno (ATV+UTV) se ubicaron en el tercer lugar de la tabla con 2.149.
“El 84,8 % de las ventas totales, correspondieron a motos de calle, de éstas el 68,2 % son vehículos de cilindradas entre 125 y 249 cc. Esto habla del fuerte posicionamiento de esta categoría como un medio para traslado y también como fuente laboral. Según nuestro parecer esta tendencia llegó para quedarse”; sostuvo Reitze.
En cuanto al total de motocicletas comercializadas en términos geográficos, el 57,5 % de ventas se sitúan en la Región Metropolitana; seguido por un 7,8 % en Valparaíso; un 6,2% en Biobío; 5,8 % Coquimbo; Maule con 5,7%; Araucanía 4,1 % y O’Higgins con 3,6 % de participación.
Respecto a lo modelos más vendidos en la temporada, el top ten fue el siguiente.
- Honda CB125F Twister
- Yamaha FZN 150
- Honda CB190R
- Yamaha FZ250
- Haojue KA 150
- Honda New Elite
- Suzuki GSX150F
- Suzuki GSX150
- Yamaha XTZ-125E
- Honda XR 150
Al momento de hablar de compañías líderes, en la primera posición se sitúa Honda Motor de Chile S.A con 23,3% de participación. El segundo lugar es para Yamaimport S.A. con 22,2 %. El tercer puesto es para Imoto S.A. con 15,2%. En tanto la cuarta ubicación es para comercial MMB SPA con un 11,3%. El quinto lugar es para Comercial Iron Ltda. con un 8,5% y en el sexto lugar se posiciona KTM Roland Spaarwater Ltda con un 7,2%