La electrificación es el tema que ha estado copando la agenda de varias marcas alrededor del globo. Una de ellas es Renault, quien desde hace más de 10 años apuesta por innovar en este terreno; y ahora los hace presentando el nuevo Renautl Mégane E-Tech.
Más de 400 mil modelos eléctricos ha comercializado la firma francesa, desde el pequeño Twizy hasta vehículos de trabajo como Kangoo; de esta manera lidera en este tipo de propulsión en Europa. Ahora con su estrategia Renaulution, la marca se enfoca en una nueva era de la electrificación, enfocándose en nuevos modelos, más diversos y tecnológicos. Y El primero de ellos es el nuevo Mégane E-Tech.
Presentado en el Salón de Munich 2021, este icónico nombre de Renault vuelve en formato crossover, inspirado por las líneas del conceptual Morphoz de 2019, ofreciendo un estilo vanguardista y atrevido en el segmento.
Montado sobre la plataforma eléctrica CMF-EV de la Alianza, este modelo incorpora el nuevo logo de la firma, y buscó ir más allá en términos de diseño, habitabilidad y versatilidad; pensando en ofrecer una alternativa agradable al conducir y al contemplar.
Características del Mégane E-Tech


Este nuevo modelo será el primero hecho 100% en ElectriCity, el nuevo hub industrial del Grupo Renault y líder europeo en vehículos eléctricos, ubicado en el norte de Francia.
Con 2.70 metros de distancia entre ejes para un largo total de 4.21 metros, apuesta por un interior amplio y con espacio para todos. Esto también se logra gracias a su fina batería de solo 110 mm de ancho, lo que permite optimizar las proporciones externas e internas.
El exterior de este modelo podrá contar con hasta 30 combinaciones de colores; gracias a sus seis colores para la carrocería, opciones para el techo, los pilares y los espejos laterales, que se podrán combinar con sus llantas de 18” o 20”, según versión.
En el interior, en tanto, destaca el sistema OpenR Link que funciona con Android Automotive OS, basado en Android OS; el mismo sistema operativo encontrado en alrededor del 75% de los teléfonos inteligentes de todo el mundo. Desarrollado por Google, este software es de código abierto, escalable y siempre actualizado.
Otro importante detalle del Mégane E-Tech es la incorporación de inspiración desde el mundo del diseño de interior, con materiales inesperados en su habitáculo, algunos de ellos reciclados, que dan un ambiente acogedor al vehículo.
Cero emisiones


Pero sin duda, lo más importante de este recién estrenado crossover es lo que no se puede ver: su motor.
El propulsor del nuevo Mégane E-Tech es completamente nuevo. Desarrollado en conjunto con la Alianza es fabricado en Japón para Nissan y en la fábrica de Cléon en Francia para Renault.
Una de las grandes ventajas de este motor EESM es que no requiere de tierras raras para su fabricación. ¿Qué quiere decir esto? se habla de tierras raras al referirse al conjunto de 17 elementos químicos: escandio, itrio y los 15 elementos del grupo de los lantánidos; por lo tanto que no requiera de estos, permite reducir su impacto ambiental en la producción y el costo de fabricación a larga escala.
Con un peso de solo 145 kilos (incluida la transmisión), este motor es un 10% más liviano que el usado actualmente en el ZOE; pero esto no significa que tenga menor potencia y torque, al contrario.
Habrá dos opciones de motores para el Mégane E-Tech Electric, uno de 96 kW (130 Hp) y 250 Nm, y otro de 160 kW (218 Hp) y 300 Nm. Y como en todos los modelos eléctricos, la aceleración instantánea está asegurada, registrando un 0 a 100 km/h en solo 7,4 segundos.
Para mejorar la autonomía de este crossover, Renault incorporó un sistema de frenada regenerativa, que se activa en cada desaceleración, con cuatro niveles distintos que se pueden seleccionar en switches detrás del volante.
El nuevo Renault Mégane E-Tech puede estar equipado con dos opciones de baterías: una de 40 kWh con una autonomía de 300 km (Ciclo WLTP), o bien una de 60 kWh con 470 km de autonomía (Ciclo WLTP).
A inicios de 2022 se abrirán la preventa para los clientes en Europa, los que recibirán sus primeros vehículos antes de finalizar el primer trimestre.