La japonesa Mazda quiso dar un paso más allá con la creación del CX-30, este crossover con el que apostó conjugar elementos de un coupé con las de un SUV.
Este nuevo SUV de Mazda fue diseñado para una gran variedad de personas, especialmente parejas jóvenes que buscan un gran diseño con un amplio espacio.
El crossover, que corresponde a la séptima generación de productos de Mazda, cuenta con dimensiones de 4,395 mm de largo, 1,795 mm de ancho y 1,530 mm y una plataforma que se posiciona entre el CX-3 y el CX-5.


Este CX-30 es el segundo modelo de la firma que adopta la evolución del ADN estilístico de la marca, el diseño KODO, donde el principio de su fabricación son artesanos, que se encargan de modelar el diseño del vehículo en arcilla para obtener los mejores resultados.
En el caso de este crossover, sus líneas están inspiradas en el principio Sori de la estética japonesa, que hace referencia a las curvas que se encuentran en la arquitectura tradicional y la fabricación de espadas. Una curva presente en los arcos que parten de los faros de este nuevo crossover, que recorre los pasos de rueda delanteros y llega hasta las ruedas traseras, pareciendo cobrar vida, mezclando la elegancia fluida de un coupé y las proporciones audaces de un SUV.


Su frontal es fuerte y refinado, mientras que su ángulo diagonal en la ventana trasera da una silueta estilo coupé y la forma de arco estrecho de la puerta trasera hace que la carrocería parezca más corta y más ancha para imprimirle una postura poderosa, manteniendo su espacio interior.
En cuanto al habitáculo, prima el principio Yohaku de la estética japonesa, donde menos es más, privilegiando la belleza de un espacio despejado. Así todos los elementos están organizados con una simetría horizontal centrada en los ocupantes, donde prima la calidad de materiales para ofrecer un interior refinado y confortable.
El habitáculo fue diseñado para ayudar al conductor a sentirse conectado con el vehículo, pero sin aislarse de los demás ocupantes.


Así, los asientos fueron diseñados para ayudar a mantener la postura correcta para todos los ocupantes, no solo para el conductor. Para entregar una visibilidad clara, la forma y el grosor de los pilares A y C se minimizaron para reducir los puntos ciegos, mientras que la ventanilla en la parte trasera permite percibir posibles vehículos u objetos.
Los ingenieros de Mazda buscaron también mantener un ambiente agradable, concentrándose en disminuir el ruido y la vibración (NVH por sus siglas en inglés).
Otro detalle del interior es que ofrece más altura en las plazas posteriores, así como más amplitud para las piernas, y mayor holgura tanto delante como detrás.


En materia de equipamiento, la marca incorporó su sistema de infoentretenimiento MZD Connect que es compatible con Android Auto y Apple Carplay y permite un manejo más intuitivo.
El HMI controla las funciones de la pantalla de 8.8 pulgadas, que está orientada hacia el conductor, a mayor altura y más lejana de la posición de manejo, con el fin de reducir la distracción visual y aumentar la concentración al manejar. También cuenta con una nueva interfaz gráfica fácil de operar.
Además, incluye Head Up Display y una gran pantalla que se proyecta en el parabrisas para obtener fácilmente toda la información necesaria.


Destaca también el sistema de audio con 8 parlantes que están situados en el tablero y no se ven, pero que entregan una calidad de audio superior.
Incluso hay un sistema de sonido Bose con 4 parlantes más, que incluyen un canal central, subwoofer y dos parlantes traseros adicionales, disponible según versión.
Además, incorpora freno de mano eléctrico con Auto-Hold, climatizador automático bizona, llave inteligente, asientos con función de calefacción y ventilación, cuadro de instrumentos con pantalla a color, asiento del conductor con ajuste eléctrico y 8 posiciones, controles de tracción y estabilidad, control crucero y arranque por botón, según versión.


También incluye techo panorámico llantas de aluminio de 18 pulgadas, monitoreo de presión de llantas y luces Full LED automáticas, entre otros atributos, de acuerdo a la versión elegida.
En cuanto a seguridad, cuenta con 7 airbags de serie, sensores de proximidad y cámara de reversa, así como una completa variedad de asistencias de conducción según versión, entre las que sobresalen el freno autónomo de emergencia, el asistente de mantenimiento de carril y el monitor de punto ciego.
Tren motriz del Mazda CX-30
En materia de desempeño, el Mazda CX-30 equipa motores Skyactiv-G de 2.0 litros -para 153 Hp y 200 Nm- y de 2.5 litros -para 186 Hp y 252 Nm-, conectados a una caja mecánica y automática de seis velocidades, según versión.
Incorpora, de acuerdo a la versión, de tracción total (i-Active AWD) y el nuevo sistema G-Vectoring Control Plus (GVC Plus) de control dinámico, que lleva un paso más allá la suavidad y la eficiencia y añade un control directo del momento de inercia a través de los frenos.


Llega a Chile en ocho versiones con un valor desde los $13.990.000 que incluye Bono Financiamiento de $400.000, que estarán disponibles hasta el 19 de Enero en etapa Preventa y desde el 20 de Enero para venta regular en la red DercoCenter.
Detalle precios de lista Mazda CX-30 (descontar $400.000, por bono financiamiento):
- All NEW CX-30 S 2.0 2WD 6MT: $14.390.000
- All NEW CX-30 S 2.0 2WD 6AT: $15.190.000
- All NEW CX-30 V 2.0 2WD 6MT: $15.590.000
- All NEW CX-30 V 2.0 2WD 6AT: $16.390.000
- All NEW CX-30 V 2.0 AWD 6AT: $17.590.000
- All NEW CX-30 GTX 2.0 2WD 6AT: $19.390.000
- All NEW CX-30 GTX 2.0 AWD 6AT: $20.390.000
- All NEW CX-30 GTX 2.5 AWD 6AT: $21.390.000