El permiso de circulación es un impuesto que permite poder andar por las calles del país a automóviles, camionetas, motos y cualquier otro tipo de vehículo.
El costo del permiso de circulación varía según cada vehículo -dependiendo de su antigüedad y tasación- y es fijado por el Servicio de Impuestos Internos. Para conocer los valores de tasación y de permisos de circulación de un vehiculo puedes ingresar al siguiente link: Consulta Tasación y permisos circulación.
Pero antes de dirigirte de manera presencial o entrar a la página de la municipalidad donde pagarás debes verificar que no tengas multas de tránsito. Para esto puedes ingresar a esta página, y revisar colocando la patente de tu auto; ahí te indicará todas las multas que figuran impagas, las que deberás cancelar previo a obtener el permiso de circulación.
Qué documentos presentar para sacar el Permiso de Circulación
En el caso de vehículos antiguos:
- El Permiso de Circulación anterior (año 2020).
- La póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente. Puedes revisar sobre este tema acá
- La Revisión técnica y de gases debe estar vigente al día del pago de Permiso de Circulación.
- La tarjeta de dominio o padrón del vehículo, según inscripción en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
En el caso de autos nuevos:
- La factura de compra del vehículo, tanto original como copia.
- Documento de inscripción del vehículo en el Servicio de Registro Civil e Identificación.
- Si es que corresponde, el Certificado de homologación, y Certificado de Normas de Homologación.
- La póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP), con vigencia hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Plazos para pagar el permiso
De contar con todos los documentos requeridos, el permiso de circulación se puede pagar en las oficinas de tu Municipalidad o cualquiera del país- vía presencial o a través de sus canales oficiales remotos.
La operación online se permite en el sitio web de cada entidad, solo si el año anterior realizaste el trámite en esa comuna. En caso contrario, tienes que solicitar el traslado por Internet.
En cuanto a los plazos:
Del 1 de febrero al 31 de marzo: automóviles particulares, motocicletas, furgones, ambulancias, carrozas fúnebres, automóviles de alquiler de lujo, de turismo o de servicios especiales, station wagons y camionetas.
También están incluídos en este periodo, los carros y remolques que suelen acoplarse a vehículos motorizados, y cuyos pesos no excedan los 1.750 kilogramos de capacidad de carga.
En el mes de Mayo: taxis y buses.
Para Septiembre: vehículos de carga, motonetas, bicimotos, bicicletas con motor, tractocamiones, tractores agrícolas o industriales y máquinas automotrices.
También están incluídos en este periodo, los vehículos y remolques que suelen ser acoplados a vehículos motorizados, y cuyos pesos sobrepasen los 1.750 kilogramos de capacidad de carga.
¿Qué ocurre al no pagarse el Permiso de Circulación 2021?
No obtener el permiso de circulación expone al dueño del vehículo a importantes multas, ya que esto es considerado una “falta grave”, según las normas de tránsito.
Si te sorprenden sin haber pagado este documento, se te aplicará una multa de hasta el 35% del valor que se tendrías que haber pagado inicialmente. A esto se suma una infracción grave que cursará Carabineros, correspondiente a una multa entre 1 y 1,5 UTM; e incluso pueden castigarte con el retiro de tu vehículo.
Y eso no es todo. Al pagar el permiso de circulación fuera de plazo, deberás sumar al costo regular, un interés por cada mes de deuda. Este costo extra lo cobran los municipios, y corresponde al 1,5% de valor de tu patente, que se calcula junto al Índice de Precios al Consumidor (IPC).