Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Lanzan fondo de inversión para la electromovilidad

Como nunca este año se ha hablado de la electromovilidad en el país. Desde lanzamientos varios, ferias sobre el tema y ahora un nuevo fondo de inversión exclusivo para los EVs. No olvidemos que para el 2035, Chile se puso la meta de vender solo autos eléctricos.

Son varios los actores que se tienen que poner de acuerdo para impulsar tanto la venta como el desarrollo de infraestructura. Eso mismo pensaron, Kia Chile, junto con Inversiones Security, Uber, Tucar y Enel X Way, quienes se juntaron para crear un fondo de inversión exclusivo para la electromovilidad.

Sebastián Russi, CFO de Empresas Indumotora, explica que “la creación de este Fondo responde a la necesidad de Kia Chile de participar activamente en el negocio de la electromovilidad. Decidimos asociarnos con los mejores partners para poner a disposición de Tucar 170 unidades de Kia Niro EV 100% eléctrico, que serán facilitados para que los arrienden a los socios conductores de Uber”.

2023 Niro EV

Círculo virtuoso de electromovilidad

Este sería el primer tipo de inversión de estas características en Latinoamérica. Pero ¿de qué se trata? La idea es que cada empresa funcione como un engranaje para fomentar el uso de vehículos eléctricos tanto para conductores como para usuarios.

Así por un lado tenemos el “Fondo de Inversión Security Electromovilidad Urbana (Niro)”, que invertirá en las unidades del recién lanzado Kia Niro EV. Estas unidades serán administradas por Tucar, quien las ponen a disposición de los socios/as conductores/as de Uber mediante la modalidad de arriendo. Por su parte, Enel X Way funcionará como partner en la infraestructura de carga, con beneficios para los que carguen sus Kia Niro EV, arrendados a Tucar para el servicio de Uber.

Jean Paul Zalaquett, Head of Enel X Way Latin America, explica que se harán cargo de la “instalación de 170 electrocargadores, que serán puestos en lugares estratégicos para seguir conectando la ciudad y el país mediante la electromovilidad”. Estos se suman a los casi 400 cargadores públicos que ya están instalados en el país.

Juan Pablo Lira, Gerente General de AGF Security, filial de Banco Security, destaca que “la electromovilidad será una tendencia y lo que estamos haciendo es adelantarnos a esta nueva forma de movilizarse. En ese sentido, esta asociación es consistente con la estrategia de sostenibilidad del Grupo Security y con los Principios de Inversión Responsables (PRI) de los cuales somos signatarios. Creemos que este fondo de inversión va en línea con lo que buscan nuestros clientes, por lo que continuaremos explorando diferentes oportunidades para entregarles una propuesta de valor integral y sostenible”.

Máximo Morel, Gerente General Indumotora. Jean Paul Zalaquett, Gerente General Enel X Way. Federico Prada, Gerente General Uber. Pablo Cabello, Gerente General Tucar.

Eléctricos pa’ la calle

En Uber tienen la meta de que al 2040, el 100% de sus viajes sean sin emisiones. “Para llegar a eso faltan 17-18 años y la única forma de hacerlo es a través de alianzas estratégicas y de alguna manera cada actor pone una pieza y su corazoncito dentro de esto”, nos contó en el lanzamiento Federico Prada, gerente general de Uber Chile.

Según los datos compartidos durante la presentación del Fondo, se mencionó que con el Kia Niro EV hay un 89% de ahorro en el ítem combustible. “La gasolina es el principal componente de gastos de un socio conductor. Podría decir que va entre un 30%-40% fácilmente, dependiendo del modelo, el año y las condiciones de manejo, entre otros factores”, agrega Federico.

Con este Fondo se apunta también a dar mayores herramientas a los socios conductores para que tengan una mejor experiencia y mayores ganancias.

Hasta el momento la experiencia con Tucar y los vehículos eléctricos ha sido positiva. Incluso hay lista de espera por la falta de autos,comenta el gerente general de Uber Chile, por lo que es necesario que más sectores se sumen a esto para mover la aguja, porque a nivel individual es más complejo comprar estos autos.

“Pero, a través de estas alianzas, la gracia es que, por ejemplo, Enel X Way, provee de infraestructura de carga a un precio más conveniente para los socios conductores que arriendan vehículos a través de Tucar”, agrega Federico.

Tucar por su parte trata de sacarle el mayor rendimiento a los autos. “Los arrienda a uno o más de un socio conductor dependiendo de la logística de Tucar. Entonces, alguien puede manejar de lunes a viernes en la mañana y en la tarde, y ese auto queda disponible para fin de semanas y otros horarios, y se puede usar. Ahí está la movilidad compartida”.

Actualmente Uber ya tiene casi 100 autos eléctricos con diferentes partners, y con esto sumaría las 170 unidades del Kia Niro EV.

Por su parte, Pablo Cabello, gerente general de Tucar, cuenta que “queremos aprovechar las ventajas que los vehículos eléctricos ofrecen, como menores costos operativos, y al mismo tiempo entregar flexibilidad horaria a los conductores/as, ofreciendo planes económicos, buscando siempre que paguen lo justo. Son pasos clave en el desarrollo de una movilidad eficiente y sustentable.”

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!