La firma coreana presentó en Chile el facelift de la tercera generación del Kia Cerato. El sedán de la firma coreana presenta nuevos elementos en su look exterior, junto con mejoras en equipamiento interior y seguridad.
Hace algunos meses ya había actualizado su variante hatchback – Cerato 5- y hoy fue el turno del sedán mediano, el que mantiene la plataforma utilizada para su tercera generación, además de los motores. Eso sí, a diferencia del compacto, este sedán no viene desde Corea, sino desde México.
De manera que sus cotas son las mismas del modelo de 2018, con 4,64 m de largo, 1,80 m de ancho y 2,70 m de distancia entre ejes; aunque en cuanto a volumen de carga mejora un poquito, pasando de 434 a 444 litros.


En su estética exterior encontramos que buscó rejuvenecerse, lucir más moderno y acorde a los últimos lanzamientos de Kia. Los principales cambios los vemos en su frontal, donde junto a incluir el nuevo logo de la marca; presenta una una renovada parrilla, más angosta pero que sigue el ADN del conocido estilo “nariz de tigre”.
A esto se suma rediseño de parachoques y faros, los que en su opción tope de gama -son dos versiones- son con tecnología LED, aunque para toda la gama incluye luces diurnas y neblineros con tecnología LED. Las llantas de 16” para la gama cuentan con nuevo diseño, y las luces traseras también son LED para todas las versiones, con un nuevo look, que le da más presencia y protagonismo.
“El facelift de la tercera generación de Cerato demuestra una vez más la relevancia que toma el diseño en nuestra marca. Nuevo Cerato está alineado a la nueva imagen de la marca e inspirado por “movement that inspires” y que se refleja mucho más sofisticado y deportivo que el anterior. En general se aplican líneas más afiladas, las formas aerodinámicas se agudizan, entregándole un look más deportivo; con su característica nariz de tigre esta vez con líneas más marcadas, que acompaña armónicamente un nuevo diseño de parachoques más robusto”; señaló Máximo Morel, Gerente General de Kia Chile.
Interior con más elementos


En el habitáculo de este nuevo Cerato tenemos un estilo que sigue la línea del exterior, apostando a lucir más moderno, pero manteniéndose clásico, con buen aspecto en materialidad, pero sin mayores pretensiones.
Dentro de lo nuevo, encontramos una pantalla de 8” para el sistema de infoentretenimiento, disponible en toda la gama; este incluye conexión a Apple Carplay y Android Auto de forma inalámbrica y 3 puertos USB (dos adelante y uno atrás). También dispone de cargador de smartphone por inducción; y en el caso de la opción full agrega climatizador dual y sunroof.
Para todas las opciones dispone de palanca de cambios y volante forrado en cuero (este último se ajusta en altura y profundidad), botón de encendido, clúster de 4,2” en el panel y maleta con apertura inteligente.
Equipamiento de seguridad
Respecto a seguridad se buscó incorporar nuevos elementos, y también potenciar este aspecto desde la variante de entrada. Así para toda la gama de Cerato encontramos:
- 6 airbags
- frenos de disco trasero
- sistema ABS con EBD
- control de estabilidad
- asistente de partida en pendiente
- sensores delanteros y traseros
- cámara de retroceso con líneas adaptativas
- detección de punto ciego
- alerta de tráfico cruzado
Motor y versiones


Otro de los aspectos que no varía este facelift del Cerato es el tren motriz. De manera que sigue con el conocido bloque 1.6 que entrega 126 Hp y 156 Nm, relacionado a una caja manual o automática de 6 velocidades.
En cuanto al consumo, las cifras oficiales de homologación en 3CV, señalan que co la caja manual el consumo mixto llega a los 14 km/l; mientras que con la transmisión automática baja un poco hasta los 13,8 km/l.
El nuevo Kia Cerato está disponible en dos versiones con precios de lista de $17.490.000 -para su opción con caja manual- y de $19.490.000 -para la alternativa con caja automática-.
Te dejo el video con la presentación del actualizado Cerato: