El SUV deportivo y cero emisiones Jaguar I-Pace ya está en Chile. Es el modelo con el que la marca debuta en el terreno cero contaminante, y aterriza en nuestro país con dos opciones, ambas con sistema eléctrico que ofrece 400 Hp, 696 Nm y una autonomía de 480 km.
Para nadie es un misterio que la industria automotriz está apuntando fuertemente hacia la electrificación. En esa línea, desde Jaguar hace tiempo que vienen trabajando arduamente en desarrollos en modelos híbridos, plug-in, mild hybrid y eléctricos; como por ejemplo vehículos de competición cero emisiones como en la Fórmula E. Y en este sentido la apuesta es a 2025 convertirse en una marca completamente cero emisiones.
Así, dentro de esta estrategia, llamada “Reimagine”, es que en 2019 presentaron globalmente el I-Pace; del que han comercializado más de 45 mil unidades y recibido más de 80 galardones. Ahora, este primer eléctrico de Jaguar se encuentra en nuestro país.
“Este lanzamiento marca un hito importante en la renovación de Jaguar; porque aun manteniendo el ADN que tanto caracteriza a la marca fue posible evolucionar acorde con los tiempos actuales. Con el I-Pace, Jaguar apostó a la innovación y logró mezclar lo mejor de sus más de 90 años de historia; aportando al desarrollo de la electromovilidad, con el fin de convertirnos en una compañía referente en el desarrollo de vehículos cero emisiones”; señaló Rodrigo Espinoza, Gerente de Jaguar Land Rover en Chile.
Elegancia y aerodinámica


El I-Pace es un SUV con estilo deportivo. De tamaño mediano, cuenta con 4.682 mm de longitud, 2.011 mm de ancho y una altura de 1.565 mm. Su distancia entre ejes llega a los 2.990 mm, mientras que su despeje es de 120 mm.
Concebido desde cero, buscó ofrecer la funcionalidad de un SUV con la experiencia de un deportivo; aunque siendo cero emisiones y sin perder el ADN de lo que es un Jaguar, pero teniendo una identidad propia.
Así, encontramos una estética moderna, elegante y aerodinámica. Con un frontal más reducido respecto al resto del portafolio; con focos Matrix LED, acompañados de luces DLR con diseño de doble J, muy propio de la firma.
La parrilla y el capó funcionan en conjunto para reducir el coeficiente de roce, de tan solo 0,29 Cx; esto permite que el viento ingrese por la parte superior de la grilla y continúe su trayecto desde el capó hacia el techo. Esta toma de aire frontal cuenta además con la apertura electrónica automática para enfriar las baterías cuando éstas lo necesiten; y luego se cierran, para mejorar la eficiencia al conducir.


Tenemos también llantas de 20” y la manillas ocultas que se revelan de manera automática, aportando también a la eficiencia. En la parte posterior tenemos una inspiración de estilo coupé; a lo que se suman focos alargados con una luz LED que permiten continuar con la línea del portalón y un pequeño spoiler. Para aportar en el look robusto, por supuesto las molduras en la parte baja no pueden faltar.
Para potenciar la eficiencia, se echó mano a un 94% de chasis de aluminio; con esto lograron reducir cerca de 500 kg su peso, respecto a rivales del segmento.
Interior espacioso y tecnológico
Aunque estamos ante un SUV mediano, desde la firma hablan de un interior de SUV grande. Aprovechando los beneficios del sistema eléctrico, se pudo ofrecer un habitáculo más generoso, con un frontal y una zaga más corta, dejando la gran distancia entre ejes para entregar muchísimo espacio para los ocupantes.
Encontramos una posición de conducción más baja gracias a la altura del panel de instrumentos, y los asientos de cuero de postura deportiva; convirtiéndolo en un modelo versátil tanto para utilizarlo en el día a día, como en condiciones más prestacionales on y off road.
Respecto a capacidad de carga, la maleta permite un volumen de 656 litros, el que puede superar los 1.453 litros con asientos abatidos.


El nuevo I-Pace integra el nuevo sistema Pivi Pro con una renovada pantalla interactiva HD de 12,3” con gráficos mejorados y un diseño configurable; que puede mostrar mapas de navegación a pantalla completa con instrucciones paso a paso, relojes digitales, medios, lista de contactos o detalles de infoentretenimiento.
Según versión, cuenta con head-Up display; que proyecta en el parabrisas información de velocidad y otras relativa a la conducción, con la menor distracción.
En cuanto al sistema multimedia, cuenta con una pantalla de 10” que permite conexión Android Auto y Apple Carplay para interactuar de manera más sencilla con el smartphone; sistema de audio Meridian; Wifi activado con plan de datos con conexión 4G. Además dispone de una aplicación para interactuar en tiempo real con el I-Pace, y conocer, por ejemplo, la autonomía; a esto suma cargador inalámbrico de teléfonos en la consola central.


Tiene también el Smart Rear View Mirror, que utiliza una cámara y una pantalla integrada en el retrovisor. El modo de cámara del retrovisor interior ClearSight o Smart Rear View Mirror muestra una vista de gran angular gracias a la cámara que está situada detrás del vehículo; pero si el cliente lo prefiere, puede utilizarlo como un espejo tradicional solo activándolo o desactivándolo con el botón que se encuentra en el mismo retrovisor.
Motorización
Dos son las versiones en que llega a Chile el Jaguar I-Pace: la EV 400 S y la EV 400 HSE. Ambas equipan dos bloques eléctricos asincrónicos de imanes permanentes que están dispuestos para el eje trasero y delantero. Cada uno de ellos permite una potencia de 147 kW (200 Hp) y un torque máximo de 348 Nm; combinados alcanzan los 294 kW (400 Hp) y el par máximo asciende a 696 Nm.
Para lograr estas cifras, Jaguar dotó al I-Pace de tracción integral AWD, y una transmisión contínua denominada JaguarDrive. Con esta, no se cuenta directamente con una caja de cambios, pero permite una aceleración instantánea y constante de 0 a 12 mil rpm; todo sin retardos, ni interrupciones por el paso de marchas.


La autonomía es de 480 km -según ciclo WLTP-, estando entre las más altas del mercado de eléctricos. Esto es gracias a las baterías de ion litio de 90 kWh, que van situada al medio de los ejes, y que permiten en 4,8 segundos acelerar de 0 a 100 km/h.
Respecto a la carga, en 40 minutos logra el 80% con cargador rápido (en electrolinera). En wall box domiciliario lo hace en 12 horas.
El conductos puede optar entre 4 opciones de conducción: Normal. Eco, que ajusta los diferentes sistemas y funciones del vehículo para reducir el consumo de energía y aumentar la autonomía. Dynamic, que coordina los sistemas de control del vehículo para ofrecer una experiencia de conducción más deportiva. Adverse Surface, que permite detectar diferentes superficies de conducción y ajusta automáticamente el rendimiento del vehículo y las características de maniobrabilidad; esto para mejorar la conducción en condiciones más complejas como calzadas húmedas, con hielo, nieve, gravilla profunda y arena.
Un elemento importantísimo en su desempeño tiene que ver son la suspensión neumática que posee. Esta es adaptable, permitiendo un recorrido total de 110 mm; permitiendo bajar 40 mm (en modo acceso) y subir hasta 70 mm (en modo vadeo). Además, para mejorar su aerodinámica, sobre los 105 km/h, automáticamente rebaja su altura en 10 mm.
Cuenta también con sistema de frenos regenerativos, donde al soltar el pie del acelerador, el sistema sistema al ir frenando permite ir recargando las baterías. Este puede adaptarse para aumentar o disminuir su intensidad con el modo “Frenada en Tráfico Denso”.
Y con el Adaptive Dynamics, el vehículo supervisa la aceleración, dirección, freno, y amortiguadores de control electrónico; esto para optimizar ajustes de la suspensión, a fin de ofrecer un equilibrio entre confort y agilidad.
Elementos de seguridad


Dentro de los elementos de seguridad encontramos 6 airbags, Asistencia de Salida en Pendientes; Dirección Asistida Electrónicamente (EPAS), Diferencial Abierto con Torque Vectorial por Frenado; Control Dinámico de Estabilidad (DSC); Freno de Mano Electrónico (EPB), Asistencia de Salida con Baja Tracción; Indicador de Desgaste de Pastillas de Freno.
También cámara surround 3D, freno de emergencia, monitor de estado del conductor, asistencia de permanencia en la via, por mencionar algunos.
Precios
Para ambas versiones, el modelo incluye dos cargadores: un wallbox de 7,5 kwh, y un cargador de emergencia de 1,5 kwh. Y si se necesita un segundo wallbox, se puede obtener a precios especiales.
Los precios del nuevo Jaguar I-Pace son de:
US$129.900 – la versión EV 400 S
US$149.900 -la versión EV 400 HSE
En cuanto a garantía:
- 3 años o 100 mil km para el modelo
- 8 años para la batería