Hyundai Motor Company anunció el lanzamiento Ioniq, pero no un nuevo modelo, sino que una nueva marca que estará dedicada a los vehículos eléctricos y conectados, y que entre 2021 y 2024 estrenará tres modelos.
Desde hace varios años ya que conocíamos al Hyundai Ioniq -el que en Chile está presente en modalidad híbrida y eléctrica- pero ahora Ioniq pasará a ser una marca del grupo Hyundai.
Y para celebrar esta noticia, convirtieron el emblemático London Eye en una letra gigante “Q” usando luces eléctricas, justo antes de la reapertura oficial de la famosa atracción.
Bajo esta nueva firma, el gigante coreano aprovechará su conocimiento de fabricación en la industria de vehículos eléctricos para presentar tres nuevos modelos durante los próximos cuatro años, y apuntar a su objetivo de liderar el mercado mundial eléctrico.
Para cumplir con la misión de Ioniq, Hyundai combinará sus capacidades EV actuales, como carga ultrarrápida, interior espacioso y energía suministrada por batería, con futuras innovaciones que combinan diseño, tecnologías y servicios para integrar experiencias dentro y fuera del auto para un viaje sin problemas.
“La marca Ioniq cambiará el paradigma de la experiencia del cliente de vehículos eléctricos”, dijo Wonhong Cho, vicepresidente ejecutivo y director de marketing global de Hyundai Motor Company. “Con un nuevo énfasis en la vida conectada, ofreceremos experiencias electrificadas como parte integral de un estilo de vida ecológico”.
El nuevo objetivo de Ioniq
El término Ioniq, que fusiona “ión” y “único”, nació con el Proyecto Ioniq, un plan investigación y desarrollo a largo plazo centrado en la movilidad ecológica.


Así, en 2016 Hyundai presentó el vehículo Ioniq, primer y único modelo del mundo con tres opciones de tren motriz electrificado dentro de un solo tipo de carrocería: híbrido eléctrico, híbrido enchufable y eléctrico de batería.
Hoy, Ioniq da un giro y ya no sólo es un modelo, sino un objetivo mayor, de representar el creciente compromiso de Hyundai con la sostenibilidad y la innovación, siendo fundamental para lograr los objetivos de movilidad limpia de la empresa.
Nuevos modelos de Ioniq


Los nuevos modelos de la firma Ioniq se fabricarán en una Plataforma Modular Global Eléctrica, conocida como E-GMP, que permitirá una capacidad de carga rápida y un amplio rango de conducción, además de un interior con “espacio de vida inteligente”.
La gama de vehículos eléctricos que lanzará Hyundai a través de Ioniq, utilizará nombres numéricos, con números pares para los sedanes y números impares para los SUV.
El primer modelo de la nueva marca será el CUV mediano Ioniq 5 que se lanzará a principios de 2021, y que se basa en el concepto EV ’45’ presentado en el Salón de Frankfurt 2019 como homenaje a su primer concept car.


Los diseñadores de Ioniq 5 se inspiraron en el pasado y lo integraron con píxeles paramétricos de vanguardia, un elemento de diseño único que los diseñadores de Hyundai continuarán incorporando en los futuros modelos de la marca.
En 2022, Hyundai presentará el sedán Ioniq 6, que se basa en “Prophecy”, el último concepto EV que la compañía presentó en marzo. Luego vendrá el Ioniq 7, un SUV grande a principios de 2024.


Apuntando a 2025
Hyundai Motor Group anunció recientemente que el grupo tiene como objetivo vender 1 millón de unidades de vehículos eléctricos de batería y tomar el 10% de participación para convertirse en un líder en el campo mundial de vehículos eléctricos para 2025.
Bajo la Estrategia 2025, la compañía apunta a convertirse en el tercer fabricante de vehículos ecológicos más grande del mundo para 2025, con 560.000 ventas de BEV además de las ventas de FCEV.
De esta manera, Ioniq viene a reforzar el compromiso de la empresa con la movilidad limpia y reflejar su transformación continua como proveedor de soluciones de movilidad inteligente con soluciones de cero emisiones.

