El sueño y la fatiga es para algunos efecto del confinamiento en el hogar producto de la crisis del Coronavirus. Ambos estados pueden afectar al momento de la conducción, por lo que hay que estar atentos a lo que desde la Fundación para la Seguridad Vial señalan al respecto.
Ciertamente, esta situación de cuarentena y confinamiento por la crisis sanitaria está afectando de diferentes formas, generando miedo, preocupación, angustia o decaimiento por la incertidumbre social y económica.
Así, en el día a día esto se puede traducir en situaciones de estrés, ansiedad, aumento o pérdida del apetito e incluso trastornos del sueño y fatiga prolongada durante el día.
Específicamente, el sueño y la fatiga hacen que tengamos menos energía, menor nivel de activación y motivación para realizar tareas y aprovechar el día, a pesar de que paradójicamente en el confinamiento podemos disponer de más tiempo libre. Estos efectos son peligrosos porque poco a poco pueden derivar en apatía, e incluso en trastornos por depresión.
Impacto en la conducción
Pero, donde los efectos negativos del sueño y la fatiga pueden ser realmente peligrosos es en la conducción, afectando a aquellas personas que deben acudir a su puesto de trabajo en un vehículo privado, que precisan conducir para desarrollar su actividad laboral -como el transporte de mercancías o de personas- o incluso a las personas que deben usar el vehículo para adquirir productos de primera necesidad.
Entre el 20 y el 30% de los accidentes están relacionados con el sueño y la fatiga, con lo que en esta situación de estado de alarma en la que mucha población reconoce que tiene problemas para dormir, y algunos trabajadores, como los transportistas tienen jornadas laborales muy extensas, resulta más peligroso aún conducir si no se ha descansado adecuadamente, incrementando la probabilidad de sufrir un accidente de tráfico.
Al igual que durante estas semanas de confinamiento deberíamos focalizarnos más en comer de forma sana y equilibrada, extremar las medidas de limpieza e higiene personal, o practicar algún tipo de ejercicio físico, tampoco debemos descuidar nuestras pautas de sueño y descanso, sobre todo si vamos a realizar una tarea de riesgo como es conducir.
Elementos a considerar en la conducción


El sueño y la fatiga tienen por lo tanto un efecto muy peligroso en la conducción. Quedarse dormido al volante, o la incapacidad de prestar toda nuestra atención a la tarea de conducir, puede ser la antesala de un accidente grave o incluso mortal, generalmente producido por una salida de vía y choque del vehículo contra un obstáculo, debido a la incapacidad del conductor de reaccionar a tiempo.
Si durante estos días tienes que conducir un vehículo, deberías poner mayor empeño en seguir un descanso adecuadoy realizar durante tu jornada de trabajo paradas de forma periódica, cada dos horas.
Los signos que se describen a continuación, son un indicador de los efectos negativos del sueño y la fatiga que se manifiestan en la conducción. Detectarlos nos permitirá reaccionar a tiempo y evitar fatales consecuencias:
- Pesadez en los párpados
- Picor o cansancio en los ojos
- Aparición de visión borrosa o doble.
- Tendencia a acomodarse en el asiento
- Reajustes posturales
- La cabeza se nos cae
- Bostezos continuos
- Dificultad para concentrarse o permanecer alerta.
Si detectas estos signos al volante, detén el vehículo en un lugar seguro y descansa durante unos 20 minutos, ya sea estirando las piernas o tomando una pequeña siesta.
Mucho cuidado con las bebidas estimulantes, puesto que, aunque en un principio nos activan, su efecto estimulante es a corto plazo, con lo que el sueño y la fatiga pueden volver a aparecer transcurridos unos 20 minutos.
Por lo tanto, al igual que durante estas semanas de confinamiento se recomienda focalizarnos más en comer de forma sana y equilibrada, extremar las medidas de limpieza e higiene personal, o practicar algún tipo de ejercicio físico, es importante también no descuidar nuestras pautas de sueño y descanso, sobre todo si vamos a realizar una tarea de riesgo como es conducir.