La cuarta generación del Suzuki Jimny se ha convertido en uno de los modelos más atractivos de su segmento, tanto fuera del asfalto como en ciudad. A nivel mundial ha generado gran efervescencia entre sus amantes y en Chile sus seguidores agotaron en 4 horas la preventa digital de 40 unidades “First Edition”, ahora comienza su venta oficial y se espera seguir batiendo récords.
Luego de su debut en 1970 este modelo ha sido una obra maestra de la tecnología 4×4 de Suzuki y tras dos décadas desde que el modelo de tercera generación hiciera su debut en 1998, el Jimny ha evolucionado y con casi 50 años de historia sigue impactando por equilibrar a la perfección su legado con tecnología y prestaciones conforme a las necesidades actuales.
Manteniendo la esencia de sus predecesores, este todoterreno mejora tanto en aspectos de funcionalidad y practicidad como en comportamiento, echando mano a conceptos como la simplicidad, la belleza funcional y tecnología 4×4.
El nuevo Suzuki Jimny cuenta con un motor de 1.5 litros que ofrece 100 hp y 130 Nm, asociado a una caja manual de 5 velocidades y una automática de 4 marchas. Al pertenecer a la nueva generación de motores de la marca, el modelo tiene mejor eficiencia de combustible, logrando un consumo mixto de 15,7 y 14,7 lts., respectivamente, según 3CV.


A esto se suma la tecnología All Grip Pro, propia de la marca, y que cuenta con 3 niveles conforme al modo de conducción: 2H, que ofrece una conducción suave y eficiente en ciudad y en las autopistas; 4H, que permite una conducción segura fuera de carretera y en la nieve, y 4L, que muestra el verdadero potencial del Nuevo Jimny cuando se conduce sobre rocas, barro y en caminos que aún no son conquistados.
“Estamos muy contentos de comunicar oficialmente la llegada del nuevo Suzuki Jimny a Chile, ya que ha generado gran efervescencia entre sus seguidores y amantes, por lo que creemos será todo un éxito. El nuevo Jimny invita a liberar la naturaleza aventurera de sus dueños y a experimentar el espíritu Way of life que caracteriza a la marca”.
Pedro Celhay, gerente de Suzuki Chile
Look simple y funcional
Tiene 3.480 mm de largo, 1.645 mm de ancho, una altura de 1.720 mm, una distancia de ejes de 2.250 mm y un despeje del piso de 210 mm -que aumentó en 10 mm- para que el auto tenga mayor altura y así poder enfrentar terrenos irregulares y difíciles. Sus medidas apuestan a una mayor maniobrabilidad en cualquier tipo de caminos.
Por su parte, el maletero del Jimny destaca por su puerta de movimiento lateral que ofrece amplitud de carga y accesibilidad.
A nivel estético, el Nuevo Jimny mantiene sus líneas tradicionales rectas que lo hacen simple y único y que reflejan la robustez de este todoterreno que fue construido para terrenos difíciles.
Posee unas ópticas delanteras redondas, pasos de rueda laterales muy marcados, tres puertas, rueda de repuesto en la zona posterior y unos grupos ópticos horizontales en la parte trasera. Además, cuenta con un parachoque negro delantero sobre las ruedas y bajo las puertas que protegen el automóvil con inclinación para un mejor uso off-road.


Mejora su visibilidad con pilares más verticales que proveen una vista más clara del capó, entregando una mejor posición y dominio del camino. Junto a esto, su parabrisas vertical y un techo largo ayuda a proteger del sol al conductor.
En su equipamiento exterior incluye luces delanteras LED, luces de conducción diurnas DRL, neblineros delanteros, rieles superiores bota agua, llantas de aleación gris oscuras aro 15”, entre otros.
El nuevo modelo está disponible en 9 colores bi-tono y mono-tono, destacando dos de ellos por su propósito: el primero, con el fin de hacerse notar y el segundo, camuflarse.
Interior pensado en la aventura


Simpleza interior, con atractivas líneas horizontales definidas en el panel frontal y verticales en el panel central, que ayudan al conductor a reconocer el ángulo del vehículo en terrenos montañosos y con desniveles
Sus cuatro plazas son bastante amplias, lo que se consigue gracias a las formas cuadradas de la carrocería. Su interior negro con indicadores en colores, sin exceso de color y decoraciones, tiene la función de minimizar las distracciones del conductor, para que éste se concentre en la conducción en zonas urbanas y off-road.
Lo más llamativo del habitáculo es su pantalla táctil central que permite controlar su sistema de infoentretenimiento con bluetooth y el cuadro de instrumentos estilo retro con dos grandes relojes analógicos que entrega información variada sobre el rendimiento del vehículo (consumo, velocidad, etc).
Entre su equipamiento incluye aire acondicionado con climatizador, velocidad crucero, cierre centralizado de puertas, espejos ajustables eléctricamente, volante forrado en cuero y regulable en altura, alzavidrios eléctricos y sistema automático de encendido de luces, entre otros.


En cuanto a seguridad, la estructura del nuevo Jimmy se centra en el concepto Suzuki’s TECT, resultando una estructura que eficientemente absorbe y dispersa la energía en el evento de una colisión.
Además, cuenta con: 6 airbags, frenos delanteros en disco, traseros en tambor y zapata, sistema de frenos ABS con EBD, control de estabilidad (ESP), asistencia en descenso (Hill Descent Control), asistencia de salida en pendiente (Hill Hold Control), anclaje ISOFIX para asientos de niños x2, barras de protección en las puertas, cinturones de seguridad traseros en tres puntas, cámara de retroceso e inmovilizador antirrobo.
El nuevo Suzuki Jimny está disponible en versión GLX para caja de transmisión manual y automática con un precio de lanzamiento que parte en los $11.190.000 y con bono de financiamiento $10.890.000, en toda la red de concesionarios Dercocenter de Chile.

