El icónico modelo de la firma coreana y que marcó un hito al ser el primer auto 100% eléctrico de la marca en Chile presentó su actualización. Hablamos del Hyundai Ioniq EV, modelo que llega con mejoras a nivel de diseño, suma más equipamiento y tiene un upgrade tecnológico para incrementar autonomía y eficiencia energética.
Desde su llegada al mercado nacional en 2017, Ioniq EV ha comercializando 244 unidades y alcanzando una participación de mercado de un 32,5% dentro del segmento de los eléctricos. En 2018, la prensa especializada a través del premio Los Mejores, le otorgó el galardón de “Mejor Auto” y “Mejor Auto Ecológico”.


Así, con este facelift como una manera de mejorar su eficiencia y autonomía, el nuevo Ioniq incorpora un motor síncrono de imanes permanentes de mayor potencia; con una nueva batería de polímero de ion de litio de mayor energía enfriada por agua. Así ahora es de 38,3 kWh versus la anterior que era de 28 kWh.
Este propulsor genera 100 kW (134 caballos de fuerza) y 295 Nm de torque; y va asociado a una caja reductora de una velocidad que se encarga de traspasar la energía al eje delantero.
Gracias a esta configuración la autonomía aumentó 93 km, alcanzando los 373 kilómetros; aunque en rigor puede ir desde 190 km a 373 km, según condiciones de conducción, teniendo un promedio de 280 km. En esta tarea también juega un rol importante la Unidad de Control de Energía Eléctrica (EPCU), que se encarga de controlar el funcionamiento del convertidor de CA/CC (Corriente Alterna/Corriente Continua); el convertidor de baja tensión y la unidad de control del vehículo. Adicionalmente, cuenta con un control optimizador de la temperatura de la batería.
A su vez, el sistema de frenado regenerativo se encarga de captar la energía de frenado para recargar la batería; este puede ser ajustado mediante 3 modos en las paletas que se sitúan en el volante del vehículo.
Equipamiento de seguridad
Respecto a seguridad, el nuevo Ioniq EV cuenta con siete airbags; control de estabilidad (ESC); asistente de partida en pendiente (HAC); cámara de retroceso con guías dinámicas; frenos de disco con ABS y EBD; monitor de presión de neumáticos (TPMS); sensor de estacionamiento delantero y trasero; sensor de punto ciego (BSD) con alerta de tráfico cruzado, que advierte sobre la presencia de un vehículo dentro del área del punto ciego mediante la emisión de una alarma acústica y el parpadeo de un ícono led integrado en los espejos laterales.


Look mejorado
El nuevo Ioniq EV mantiene sus medidas prácticamente inalteradas en relación con su antecesor. De esta manera, alcanza una longitud de 4.470 mm, 1.820 mm de ancho, una altura de 1.475 mm, y 2.700 mm de distancia entre ejes. En cuanto a capacidad de carga aumenta 7 litros, permitiendo un volumen de 462 litros.


Parte de los cambios estéticos del nuevo Ioniq los encontramos en su frontal, para lucir más elegante, moderno y deportivo. Así, integra nuevos grupos ópticos, con luces de posición LED de diseño dinámico que mejora la visibilidad; incorpora encendido de luces led automático (diurnas, delanteras, traseras y neblineros traseros); también una parrilla rediseñada que ayuda a definir la identidad futurista del modelo. Mientras que el parachoques fue remodelado, incorporando nuevos detalles decorativos en tono plateado entre los focos y la parrilla.
La zaga cuenta con nuevos diseños de focos con tecnología led y un parachoques rediseñado; mientras que de perfil destacan las nuevas llantas de 16”.
Simple y elegante
Un estilo elegante y fluído marca el interior del nuevo Ioniq EV, manteniendo su foco en ofrecer un diseño simple pero muy ergonómico. De esta manera encontramos un habitáculo amplio donde se aprecia una gran calidad en los materiales utilizados y en las terminaciones.
Encontramos una pantalla táctil de 8” con una interfaz fácil de usar y conectividad para smartphones; también un panel de instrumentos digital de 7” con gran visibilidad para entregar toda la información relativa a conducción. Y cuenta además con una botonera selectora de marchas.


A lo anterior se suma kit eléctrico completo (alzavidrios, cierre centralizado y espejos laterales); retrovisores plegables y calefaccionados con señalizador led; espejo retrovisor electrocrómico; climatizador táctil; cargador inalámbrico de celular; asiento de conductor eléctrico con soporte lumbar de dos vías; asientos delanteros calefaccionados; sensor de lluvia, volante calefaccionado con regulación en altura y profundidad forrado en ecocuero y con comandos de audio y Bluetooth; selector de modos de manejo; control crucero; llave inteligente con botón de encendido; Paddle Shift y freno de mano electrónico con función Autohold.
Apostando a vender 100 unidades anuales, el renovado Hyundai Ioniq EV está disponible a un precio de $30.990.000; y su garantía es de 5 años o 100.000 km, mientras que la batería tiene 8 años de garantía (sin límite de kilometraje).

