Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Hoy se celebra el Día Mundial sin Auto para cuidar el planeta

Con el objetivo de crear conciencia del negativo impacto por el uso indiscriminado del automóvil, hoy se conmemora el Día Mundial sin Auto. Asimismo, se invita a todas las personas a hacer uso de formas más limpias de movilidad, como la caminata, la bicicleta u otros ciclos, y el transporte público.

“Hoy en día, principalmente en grandes ciudades de nuestro país como Santiago, el uso del automóvil particular es bastante alto; sobre el 25% de los viajes según la última Encuesta Origen Destino (EOD2012). Esto se debe, principalmente, a que la oferta de otros modos es poco atractiva, por ejemplo, un transporte público poco eficiente; también la infraestructura para muchas personas limita el uso de otras formas de movilidad como la bicicleta. Además, el diseño de la ciudad, no fomenta la caminata, al tener amplias distancias entre residencia y lugar de trabajo”, señala Karina Muñoz, directora de la Fundación Conciencia Vial.

Dada la crisis climática en crecimiento se ha considerado la necesidad de cambiar los patrones de movilidad. El propósito es generar un escenario más sustentable, facilitar espacios que permitan la distancia social y así reducir el contacto físico en tiempos de COVID-19. Además de los beneficios que conlleva a la salud de las personas el preferir la caminata y la bicicleta.

Fundación Conciencia Vial

Esta organización sin fines de lucro -que busca promover la movilidad segura y sostenible- hace un llamado a la autoridad a avanzar en el desarrollo de un plan de movilidad, que priorice el uso de modos de transporte sustentables, considerando una distribución más justa de la del espacio vial.

Las cifras indican que el mayor uso del automóvil se da en el quintil más alto de ingresos (con un 47% de uso); mientras que la bicicleta y el transporte público dominan los quintiles de menores ingresos (46% de uso promedio en los 3 quintiles de menores ingresos).

Ciudades como Berlín, Bogotá, Milán, e incluso Rancagua a nivel local, han desarrollado importantes cambios en esta línea. Redistribuyendo sus espacios viales, fomentando así el fuerte uso de la bicicleta y la caminata.

Junto a los beneficios en la calidad de vida que tiene el promover una movilidad más sustentable también se consiguen beneficios económicos que incidirán directamente en emprendedores o microempresarios.

Es que la peatonalización de ciertas calles tiene un efecto económico positivo, elevando las ventas de comercio minorista en comparación a calles con vehículos.

Según un estudio desarrollado en 2019 por Summit Foundation, Portland University y People for Bikes, demostró que la mejora de la infraestructura para bicicletas y peatones tiene un impacto positivo en las ventas.

Asi como el empleo en los sectores minorista y de servicios de alimentos en varias ciudades de EE.UU.; llegando incluso a aumentos de más del 50% en venta de alimentos y más del 12% en empleos en la principal avenida de Minneapolis.

Ejemplos como este dan cuenta de que la promoción de la movilidad sustentable. El disponer de menos espacio destinado al automóvil, no sólo contribuye al cuidado del medio ambiente y a la salud de las personas, sino también beneficia a la economía local, y a ofrecer un entorno con mayor justicia para todos los actores de las vías.

Y tu, ¿celebrarás este día y dejarás tu auto en casa?

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior